Aplicación móvil con geolocalización para el proceso de control de pedidos en CRISS NEÓN S.A.C

Descripción del Articulo

Esta tesis muestra el desarrollo de una aplicación móvil con geolocalización para el control de pedidos en CRISS NEÓN S.A.C., la empresa antes de la implementación de la aplicación presentaba deficiencia en la generación del pedido, planificación de rutas, y verificación de datos del pedido, lo cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pachas Sifuentes, Ricardo David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones móviles
Geolocalización
Control de Pedidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Esta tesis muestra el desarrollo de una aplicación móvil con geolocalización para el control de pedidos en CRISS NEÓN S.A.C., la empresa antes de la implementación de la aplicación presentaba deficiencia en la generación del pedido, planificación de rutas, y verificación de datos del pedido, lo cual fue vital para resolver los objetivos, determinar el efecto de una aplicación móvil con geolocalización en el incremento del porcentaje de entregados completos en el proceso de control de pedidos y determinar el efecto de una aplicación móvil con geolocalización en el decremento de entregas perfectamente recibidas en el proceso de control de pedidos. Se usó la metodología MOBILE-D para el desarrollo de la aplicación, debido al ser una metodología enfocada a aplicaciones informáticas móviles y bajo costo. La investigación es de tipo aplicada, el diseño es pre-experimental y de enfoque cuantitativo. La muestra fue de 218 pedidos. La técnica de recolección de datos fue el Fichaje y el instrumento fue de Ficha de Registro. Los datos se analizaron y procesaron con el software SPSS V25. La implementación de la aplicación móvil permitió incrementar el porcentaje de entregados completos a un 32.39% y se logró decrementar las entregas perfectamente recibidas a un 32.10%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).