Combinaciones de síndrome metabólico y riesgo de diabetes mellitus

Descripción del Articulo

Introducción: El síndrome metabólico se asocia con un mayor riesgo de padecer diabetes, por lo que su identificación clínica ayuda a identificar a estos pacientes con alto riesgo. Objetivo: Determinar las combinaciones de síndrome metabólico para el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en una muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Malca, Jenny Raquel, Vera-Ponce, Víctor Juan, Talavera, Jesús Enrique, De la Cruz-Vargas, Jhony A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
Diabetes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El síndrome metabólico se asocia con un mayor riesgo de padecer diabetes, por lo que su identificación clínica ayuda a identificar a estos pacientes con alto riesgo. Objetivo: Determinar las combinaciones de síndrome metabólico para el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en una muestra de pobladores peruanos. Métodos: Análisis secundario de un estudio de cohorte de 5 años, de la base de datos del estudio PERU MIGRANT. Los componentes alterados del síndrome metabólico fueron lipoproteínas de alta densidad bajo, hipertrigliceridemia; glucosa, presión arterial y cintura abdominal elevadas. En total 35 subgrupos de componentes: 5 grupos para cada uno de los 5 componentes, 10 grupos de combinaciones de 2 componentes y 3 componentes, 5 grupos para la combinación de 4 componentes. Resultados: En el análisis de regresión múltiple, la glucosa como factor independiente presentó un RR estadísticamente significativo (RR= 9,02; IC: 95 % 2,45 - 33,24; p= 0,001). La combinación de 2 factores, presentaron un RR estadísticamente significativo, la glucosa - cintura abdominal (RR= 7,28; IC: 95 % 1,21 - 43,64; p= 0,030) y glucosa - alta densidad bajo (RR= 10,94; IC: 95 % 2,71 - 44,23; p= 0,001). Finalmente, la combinación de glucosa - lipoproteínas de alta densidad - cintura abdominal tenían 7,80 veces el riesgo de presentar diabetes mellitus tipo 2 versus quienes no lo presentaban (RP= 7,80; IC: 95 % 1,39 - 43,77; p= 0,020). Conclusión: Las combinaciones que incluyen al mismo tiempo glucosa - lipoproteínas de alta densidad - cintura abdominal, fueron las combinaciones que más asociaron.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).