Evaluación y propuesta de mejora ergonómica para reducir los riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura en estructuras metálicas de la empresa metalmecánica RAM – Servicios Generales S.A.C. Arequipa - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en una empresa dedicada al rubro metal mecánico, RAM Servicios Generales S.A.C., teniendo como objetivo principal evaluar los riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura de estructuras metálicas. Esta investigación se efectuó con la descripción del puesto d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albarracin Flores, María Jasmin, Carpio Mendoza, Yoselin Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos disergonómicos
Evaluación ergonómica
Ergonomía en el trabajo
Evaluación postural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_9dc8008e66e5bd9133852b23edb4c60f
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3800
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación y propuesta de mejora ergonómica para reducir los riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura en estructuras metálicas de la empresa metalmecánica RAM – Servicios Generales S.A.C. Arequipa - 2019
title Evaluación y propuesta de mejora ergonómica para reducir los riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura en estructuras metálicas de la empresa metalmecánica RAM – Servicios Generales S.A.C. Arequipa - 2019
spellingShingle Evaluación y propuesta de mejora ergonómica para reducir los riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura en estructuras metálicas de la empresa metalmecánica RAM – Servicios Generales S.A.C. Arequipa - 2019
Albarracin Flores, María Jasmin
Riesgos disergonómicos
Evaluación ergonómica
Ergonomía en el trabajo
Evaluación postural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Evaluación y propuesta de mejora ergonómica para reducir los riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura en estructuras metálicas de la empresa metalmecánica RAM – Servicios Generales S.A.C. Arequipa - 2019
title_full Evaluación y propuesta de mejora ergonómica para reducir los riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura en estructuras metálicas de la empresa metalmecánica RAM – Servicios Generales S.A.C. Arequipa - 2019
title_fullStr Evaluación y propuesta de mejora ergonómica para reducir los riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura en estructuras metálicas de la empresa metalmecánica RAM – Servicios Generales S.A.C. Arequipa - 2019
title_full_unstemmed Evaluación y propuesta de mejora ergonómica para reducir los riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura en estructuras metálicas de la empresa metalmecánica RAM – Servicios Generales S.A.C. Arequipa - 2019
title_sort Evaluación y propuesta de mejora ergonómica para reducir los riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura en estructuras metálicas de la empresa metalmecánica RAM – Servicios Generales S.A.C. Arequipa - 2019
author Albarracin Flores, María Jasmin
author_facet Albarracin Flores, María Jasmin
Carpio Mendoza, Yoselin Cecilia
author_role author
author2 Carpio Mendoza, Yoselin Cecilia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernani Chávez, Freddy Ángel Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Albarracin Flores, María Jasmin
Carpio Mendoza, Yoselin Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgos disergonómicos
Evaluación ergonómica
Ergonomía en el trabajo
Evaluación postural
topic Riesgos disergonómicos
Evaluación ergonómica
Ergonomía en el trabajo
Evaluación postural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación se realizó en una empresa dedicada al rubro metal mecánico, RAM Servicios Generales S.A.C., teniendo como objetivo principal evaluar los riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura de estructuras metálicas. Esta investigación se efectuó con la descripción del puesto de trabajo, por medio de las técnicas de observación y entrevista no estructurada, dadas a los colaboradores, el diagnóstico situacional se desarrolló por medio de la evaluación de riesgos y peligros con la herramienta del IPERC y la identificación de estos riesgos con la utilización del método REBA. Se evaluaron un total de 5 colaboradores, se identificaron posturas inadecuadas y carga estática, como los principales factores de riesgo disergonómico , finalmente se obtuvieron resultados generales de nivel de riesgo representando un 13 % el cual es equivale a 4 de las mediciones totales en un nivel de riesgo muy alto; un 50% con un nivel de riesgo alto, equivalente a 15 mediciones del total, y un 37% con un nivel de riesgo medio equivalente a 11 mediciones del total siendo así considerado los riesgos con un nivel alto, lo cual se concluye que en el puesto de trabajo es necesaria la actuación cuanto antes. Seguidamente se procedió a plantear las medidas de mejora según riesgos identificados en la evaluación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-19T22:01:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-19T22:01:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3800
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3800
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3800/1/Maria%20Albarracin_Yoselin%20Carpio_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3800/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3800/5/Maria%20Albarracin_Yoselin%20Carpio_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3800/6/Maria%20Albarracin_Yoselin%20Carpio_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b6b92b8fdc8fc985b40bd80f1e2ffe7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6625ed22dccc66de46de6cdf6224df21
1d185982b33a32fb771894a9ef73bcea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984920563220480
spelling Hernani Chávez, Freddy Ángel JesúsAlbarracin Flores, María JasminCarpio Mendoza, Yoselin Cecilia2021-03-19T22:01:13Z2021-03-19T22:01:13Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3800La presente investigación se realizó en una empresa dedicada al rubro metal mecánico, RAM Servicios Generales S.A.C., teniendo como objetivo principal evaluar los riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura de estructuras metálicas. Esta investigación se efectuó con la descripción del puesto de trabajo, por medio de las técnicas de observación y entrevista no estructurada, dadas a los colaboradores, el diagnóstico situacional se desarrolló por medio de la evaluación de riesgos y peligros con la herramienta del IPERC y la identificación de estos riesgos con la utilización del método REBA. Se evaluaron un total de 5 colaboradores, se identificaron posturas inadecuadas y carga estática, como los principales factores de riesgo disergonómico , finalmente se obtuvieron resultados generales de nivel de riesgo representando un 13 % el cual es equivale a 4 de las mediciones totales en un nivel de riesgo muy alto; un 50% con un nivel de riesgo alto, equivalente a 15 mediciones del total, y un 37% con un nivel de riesgo medio equivalente a 11 mediciones del total siendo así considerado los riesgos con un nivel alto, lo cual se concluye que en el puesto de trabajo es necesaria la actuación cuanto antes. Seguidamente se procedió a plantear las medidas de mejora según riesgos identificados en la evaluación.The present investigation was made in a company dedicated to the mechanical metal sector, RAM Servicios Generals S.A.C., with the main objective of assessing the dysergonomic risks in the welding process of metal structures. This research was carried out with the description of the job, through the observation technique and unstructured interviews to workers, the situational diagnosis was developed with risk and hazard assessment with the IPERC tool and the identification of the dysergonomic risk factors were carried out with the application of the REBA method. A total of 5 workers were evaluated, inadequate postures and static load were identified, as the main dysergonomic risk factor, finally general results of risk level were obtained representing 13% which is equivalent to 4 of the total measurements in a very high risk level; 50% with a high level of risk, equivalent to 15 measurements of the total, and 37% with an average level of risk equivalent to 11 measurements of the total, thus considering the risks with a high level, which concludes that in the The job is necessary to act as soon as possible. Next, the improvement measures were proposed according to the risks identified in the evaluation.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPRiesgos disergonómicosEvaluación ergonómicaErgonomía en el trabajoEvaluación posturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Evaluación y propuesta de mejora ergonómica para reducir los riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura en estructuras metálicas de la empresa metalmecánica RAM – Servicios Generales S.A.C. Arequipa - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Seguridad Industrial y Minera29726626https://orcid.org/0000-0003-1689-93597590551970098851724066Alfaro Casas, Luis AlbertoMarcapura Torres, Carmen JudithArdiles Flores, Carlos Christiandhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMaria Albarracin_Yoselin Carpio_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdfMaria Albarracin_Yoselin Carpio_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdfapplication/pdf5596984http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3800/1/Maria%20Albarracin_Yoselin%20Carpio_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf4b6b92b8fdc8fc985b40bd80f1e2ffe7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3800/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMaria Albarracin_Yoselin Carpio_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.txtMaria Albarracin_Yoselin Carpio_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain165512http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3800/5/Maria%20Albarracin_Yoselin%20Carpio_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txt6625ed22dccc66de46de6cdf6224df21MD55THUMBNAILMaria Albarracin_Yoselin Carpio_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgMaria Albarracin_Yoselin Carpio_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16432http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3800/6/Maria%20Albarracin_Yoselin%20Carpio_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpg1d185982b33a32fb771894a9ef73bceaMD5620.500.12867/3800oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/38002021-11-18 02:11:01.258Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).