Evaluación ergonómica y minimización de Riesgos disergonómicos en el área de operaciones de la empresa SOLMAR SECURITY S.A.C., Chimbote 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar los riesgos disergonómicos y plantear propuestas de mejora para la minimización de los factores de riesgos en las actividades del área de operaciones de la empresa SOLMAR SECURITY S.A.C., el interés de este estudio tiene como finalidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación ergonómica Factores de riesgo Riesgos disergonómicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar los riesgos disergonómicos y plantear propuestas de mejora para la minimización de los factores de riesgos en las actividades del área de operaciones de la empresa SOLMAR SECURITY S.A.C., el interés de este estudio tiene como finalidad disminuir los riesgos disergonómicos para optimizar las condiciones de trabajo. El método de estudio que se empleó es enfoque cuantitativo con diseño de nivel experimental, en la categoría cuasi experimental, donde se emplearon una serie de técnicas e instrumentos como análisis documental, observación directa y encuesta. Para la elaboración y cumplimiento de los objetivos suscitados se utilizó para la evaluación ergonómica los diagramas Ishikawa y Pareto, Cuestionario Nórdico, los métodos RULA (Valoración Rápida de los Miembros Superiores e Inferiores) y ROSA (Evaluación rápida de esfuerzos en la oficina) y por último para la minimización se elaboró la matriz IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos), procedimiento administrativo, programa de pausas activas y cronograma de capacitaciones permitieron dar un beneficio rentable para la empresa. De esta forma se puede concluir que con la implementación de las propuestas de mejora disminuirá los niveles de riesgos disergonómicos en los trabajadores del área de operaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).