Evaluación y propuesta de mejora ergonómica para reducir los riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura en estructuras metálicas de la empresa metalmecánica RAM – Servicios Generales S.A.C. Arequipa - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en una empresa dedicada al rubro metal mecánico, RAM Servicios Generales S.A.C., teniendo como objetivo principal evaluar los riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura de estructuras metálicas. Esta investigación se efectuó con la descripción del puesto d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albarracin Flores, María Jasmin, Carpio Mendoza, Yoselin Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos disergonómicos
Evaluación ergonómica
Ergonomía en el trabajo
Evaluación postural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en una empresa dedicada al rubro metal mecánico, RAM Servicios Generales S.A.C., teniendo como objetivo principal evaluar los riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura de estructuras metálicas. Esta investigación se efectuó con la descripción del puesto de trabajo, por medio de las técnicas de observación y entrevista no estructurada, dadas a los colaboradores, el diagnóstico situacional se desarrolló por medio de la evaluación de riesgos y peligros con la herramienta del IPERC y la identificación de estos riesgos con la utilización del método REBA. Se evaluaron un total de 5 colaboradores, se identificaron posturas inadecuadas y carga estática, como los principales factores de riesgo disergonómico , finalmente se obtuvieron resultados generales de nivel de riesgo representando un 13 % el cual es equivale a 4 de las mediciones totales en un nivel de riesgo muy alto; un 50% con un nivel de riesgo alto, equivalente a 15 mediciones del total, y un 37% con un nivel de riesgo medio equivalente a 11 mediciones del total siendo así considerado los riesgos con un nivel alto, lo cual se concluye que en el puesto de trabajo es necesaria la actuación cuanto antes. Seguidamente se procedió a plantear las medidas de mejora según riesgos identificados en la evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).