Potenciando a las microempresas peruanas de cara a la industria 4.0: perspectivas y caminos estratégicos
Descripción del Articulo
Objetivos: el presente artículo analizó el futuro posible de las microempresas del Perú para el año 2030 para su inserción a la industrial 4.0. Métodos: la investigación se fundamentó bajo un enfoque mixto, de tipo descriptivo, prospectivo, no experimental de corte longitudinal. El muestreo fue estr...
| Autores: | , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8042 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8042 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microempresas Competitividad Desarrollo empresarial Previsión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UTPD_9cd1a5e8d2f6f84f7cd85b37b6df037d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8042 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Potenciando a las microempresas peruanas de cara a la industria 4.0: perspectivas y caminos estratégicos |
| title |
Potenciando a las microempresas peruanas de cara a la industria 4.0: perspectivas y caminos estratégicos |
| spellingShingle |
Potenciando a las microempresas peruanas de cara a la industria 4.0: perspectivas y caminos estratégicos Mori Salazar, Sonia Erlinda Microempresas Competitividad Desarrollo empresarial Previsión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Potenciando a las microempresas peruanas de cara a la industria 4.0: perspectivas y caminos estratégicos |
| title_full |
Potenciando a las microempresas peruanas de cara a la industria 4.0: perspectivas y caminos estratégicos |
| title_fullStr |
Potenciando a las microempresas peruanas de cara a la industria 4.0: perspectivas y caminos estratégicos |
| title_full_unstemmed |
Potenciando a las microempresas peruanas de cara a la industria 4.0: perspectivas y caminos estratégicos |
| title_sort |
Potenciando a las microempresas peruanas de cara a la industria 4.0: perspectivas y caminos estratégicos |
| author |
Mori Salazar, Sonia Erlinda |
| author_facet |
Mori Salazar, Sonia Erlinda Chombo-Jaco, José Alberto Teves-Espinoza, Enrique Abel Asca-Agama, Pompeyo Gabriel Aguilar-Cruzado, José Luis Gonzales-Figueroa, Iris Katherine Espiritu-Martinez, Antony Paul Mayta-Huiza, Dora Amalia Del Carpio-Delgado, Fabrizio |
| author_role |
author |
| author2 |
Chombo-Jaco, José Alberto Teves-Espinoza, Enrique Abel Asca-Agama, Pompeyo Gabriel Aguilar-Cruzado, José Luis Gonzales-Figueroa, Iris Katherine Espiritu-Martinez, Antony Paul Mayta-Huiza, Dora Amalia Del Carpio-Delgado, Fabrizio |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mori Salazar, Sonia Erlinda Chombo-Jaco, José Alberto Teves-Espinoza, Enrique Abel Asca-Agama, Pompeyo Gabriel Aguilar-Cruzado, José Luis Gonzales-Figueroa, Iris Katherine Espiritu-Martinez, Antony Paul Mayta-Huiza, Dora Amalia Del Carpio-Delgado, Fabrizio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Microempresas Competitividad Desarrollo empresarial Previsión |
| topic |
Microempresas Competitividad Desarrollo empresarial Previsión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Objetivos: el presente artículo analizó el futuro posible de las microempresas del Perú para el año 2030 para su inserción a la industrial 4.0. Métodos: la investigación se fundamentó bajo un enfoque mixto, de tipo descriptivo, prospectivo, no experimental de corte longitudinal. El muestreo fue estratificado basado en criterios, donde dicha muestra se dividió en dos momentos: el primer momento consistió en la incorporación de 25 microempresas del Perú del rubro comercial que constituyen el mismo renglón empresarial Consecuentemente, para el abordaje cualitativo, se consideraron 5 expertos pertenecientes a dichas organizaciones. se abordó la técnica del Enviroental Scaning para las variables claves, la encuesta Delphi donde se tomaron en consideración las variables validadas y priorizadas y se utilizaron los ejes de Peter Schwats para la identificación de escenarios de procesos futuros; y, finalmente, para la construcción del futuro, se abordó la matriz IGO de análisis de tendencias. Resultados: la comprensión del panorama presente en el que se desarrollan las microempresas peruanas, así como la variedad de las atmósferas prospectivas, fue factible gracias a la técnica prospectiva utilizada para investigar sus perspectivas en 2030. Conclusiones: muchas microempresas peruanas se enfrentan a dificultades de baja productividad y escasa competitividad, lo que dificulta su capacidad de contribuir al desarrollo económico y social del país. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-13T21:44:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-13T21:44:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8042 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8042 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
ES |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8042/1/S.Mori_Articulo_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8042/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8042/3/S.Mori_Articulo_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8042/4/S.Mori_Articulo_2023.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ec6b0bf6c3d3f3831095e40c5f65e6e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 084db15153c97d317e242e0b678ab1a3 5efbb44e0d5591a47d0d3bbff1c0647b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984892207628288 |
| spelling |
Mori Salazar, Sonia ErlindaChombo-Jaco, José AlbertoTeves-Espinoza, Enrique AbelAsca-Agama, Pompeyo GabrielAguilar-Cruzado, José LuisGonzales-Figueroa, Iris KatherineEspiritu-Martinez, Antony PaulMayta-Huiza, Dora AmaliaDel Carpio-Delgado, Fabrizio2023-12-13T21:44:09Z2023-12-13T21:44:09Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8042Objetivos: el presente artículo analizó el futuro posible de las microempresas del Perú para el año 2030 para su inserción a la industrial 4.0. Métodos: la investigación se fundamentó bajo un enfoque mixto, de tipo descriptivo, prospectivo, no experimental de corte longitudinal. El muestreo fue estratificado basado en criterios, donde dicha muestra se dividió en dos momentos: el primer momento consistió en la incorporación de 25 microempresas del Perú del rubro comercial que constituyen el mismo renglón empresarial Consecuentemente, para el abordaje cualitativo, se consideraron 5 expertos pertenecientes a dichas organizaciones. se abordó la técnica del Enviroental Scaning para las variables claves, la encuesta Delphi donde se tomaron en consideración las variables validadas y priorizadas y se utilizaron los ejes de Peter Schwats para la identificación de escenarios de procesos futuros; y, finalmente, para la construcción del futuro, se abordó la matriz IGO de análisis de tendencias. Resultados: la comprensión del panorama presente en el que se desarrollan las microempresas peruanas, así como la variedad de las atmósferas prospectivas, fue factible gracias a la técnica prospectiva utilizada para investigar sus perspectivas en 2030. Conclusiones: muchas microempresas peruanas se enfrentan a dificultades de baja productividad y escasa competitividad, lo que dificulta su capacidad de contribuir al desarrollo económico y social del país.Campus Ateapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMicroempresasCompetitividadDesarrollo empresarialPrevisiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Potenciando a las microempresas peruanas de cara a la industria 4.0: perspectivas y caminos estratégicosinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALS.Mori_Articulo_2023.pdfS.Mori_Articulo_2023.pdfapplication/pdf367164http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8042/1/S.Mori_Articulo_2023.pdf0ec6b0bf6c3d3f3831095e40c5f65e6eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8042/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTS.Mori_Articulo_2023.pdf.txtS.Mori_Articulo_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain38972http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8042/3/S.Mori_Articulo_2023.pdf.txt084db15153c97d317e242e0b678ab1a3MD53THUMBNAILS.Mori_Articulo_2023.pdf.jpgS.Mori_Articulo_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23381http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8042/4/S.Mori_Articulo_2023.pdf.jpg5efbb44e0d5591a47d0d3bbff1c0647bMD5420.500.12867/8042oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/80422023-12-13 17:04:42.981Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).