Aplicación de la gamificación en la capacitación de inducción general de SSO en la empresa IGH PERU S.A. para el servicio de capacitación en la F&R MINSUR.S.A.

Descripción del Articulo

Frente a la crisis sanitaria actual las empresas dedicadas al servicio de capacitación y desarrollo humano como Inveritas Global Holdings S.A. enfrentan retos constantemente, uno de tantos ha sido impuesto junto con el estado de emergencia sanitaria actual, en el cual, se ha tenido que adaptar la te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Pino, Diego Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación del personal
Gamificación en la empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Frente a la crisis sanitaria actual las empresas dedicadas al servicio de capacitación y desarrollo humano como Inveritas Global Holdings S.A. enfrentan retos constantemente, uno de tantos ha sido impuesto junto con el estado de emergencia sanitaria actual, en el cual, se ha tenido que adaptar la tecnología en un ambiente que se ha mantenido clásico y ordinario por mucho tiempo como las capacitaciones de inducción general de Seguridad y Salud Ocupacional para un público no muy joven y algunas veces renuente al cambio. Gran parte de esta adaptación tecnología ha deshumanizado las capacitaciones, convirtiéndolas cada vez más en un entorno cada vez más rico en información gracias al internet, pero con niveles de aprendizaje muy básico y de poca calidad en cuando a retención y enseñanza refiere. Planteado ese escenario este informe de suficiencia profesional mostrara el uso de una metodología llamada gamificación la cual proyectara una mejora visible que alce los niveles de aprendizaje y retención para el beneficio de la seguridad dentro de la planta de F&R Pisco Minsur a fin de lograr aplacar los problemas antes planteados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).