Eficacia de las capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo utilizando las herramientas de gamificación frente a una capacitación convencional en la empresa Genesis en Arequipa – 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo general evaluar la eficacia de las capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo utilizando el método clásico frente al método gamificado con el uso de las herramientas Kahoot, Quizziz y Educaplay, aplicados a los trabajadores del área de producción en la emp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6908 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad laboral Salud laboral Gamificación en la empresa Capacitación del personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis tiene por objetivo general evaluar la eficacia de las capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo utilizando el método clásico frente al método gamificado con el uso de las herramientas Kahoot, Quizziz y Educaplay, aplicados a los trabajadores del área de producción en la empresa GENESIS. Esta investigación se desarrolló mediante un estudio descriptivo, y un enfoque cuantitativo; para la elección de los temas de capacitación se utilizó la matriz IPERC, se analizó 5 tipos de peligros donde se obtuvieron como resultados que la mayor cantidad de peligros existentes fueron de tipo ergonómico con un 58.6%, seguido del tipo de peligro físico con un 27.5%, siendo el motivo de la selección de los temas “uso y manejo de extintores” y “ergonomía”; estos temas se evaluaron a 24 trabajadores, los cuales fueron divididos en dos grupos: El primer grupo fue capacitado con el uso de diapositivas multimedia, mientras que el segundo grupo fue capacitado con softwares educativos; a los dos grupos se les aplico una pre-evaluación que dio como resultado en el grupo A un promedio de una nota desaprobatoria de 4.46/20 puntos y en el grupo B se generó un promedio de una nota desaprobatoria de 4.91/20 puntos. Al finalizar las capacitaciones a ambos grupos se realizó una post evaluación que dio como resultado que en el grupo A el promedio obtenido fue de una nota aprobatoria de 12.25/20 puntos y en el grupo B se generó un promedio de una nota aprobatoria de 16.7/20 punto donde se evidenció una diferencia 4.45 puntos ponderados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).