Exportación de melaza de caña a la ciudad de Los Ángeles, estado de California, Estados Unidos de América

Descripción del Articulo

En los últimos años, la industria alimentaria ha sufrido cambios significativos debido a las nuevas tendencias de consumo. La Organización Mundial de Salud (OMS) alerta que el consumo de azúcar no solo incrementa el riesgo de caries dental en la población, sino que además el consumo de alimentos y b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avalo López, José Gianfranco, Sánchez Flores, Winny Andrómeda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Melaza de caña
Exportaciones
Plan de negocio
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_894b349f10ee9b4a583a6e17cce64501
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4139
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Exportación de melaza de caña a la ciudad de Los Ángeles, estado de California, Estados Unidos de América
title Exportación de melaza de caña a la ciudad de Los Ángeles, estado de California, Estados Unidos de América
spellingShingle Exportación de melaza de caña a la ciudad de Los Ángeles, estado de California, Estados Unidos de América
Avalo López, José Gianfranco
Melaza de caña
Exportaciones
Plan de negocio
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Exportación de melaza de caña a la ciudad de Los Ángeles, estado de California, Estados Unidos de América
title_full Exportación de melaza de caña a la ciudad de Los Ángeles, estado de California, Estados Unidos de América
title_fullStr Exportación de melaza de caña a la ciudad de Los Ángeles, estado de California, Estados Unidos de América
title_full_unstemmed Exportación de melaza de caña a la ciudad de Los Ángeles, estado de California, Estados Unidos de América
title_sort Exportación de melaza de caña a la ciudad de Los Ángeles, estado de California, Estados Unidos de América
author Avalo López, José Gianfranco
author_facet Avalo López, José Gianfranco
Sánchez Flores, Winny Andrómeda
author_role author
author2 Sánchez Flores, Winny Andrómeda
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Avalo López, José Gianfranco
Sánchez Flores, Winny Andrómeda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Melaza de caña
Exportaciones
Plan de negocio
Industria alimentaria
topic Melaza de caña
Exportaciones
Plan de negocio
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En los últimos años, la industria alimentaria ha sufrido cambios significativos debido a las nuevas tendencias de consumo. La Organización Mundial de Salud (OMS) alerta que el consumo de azúcar no solo incrementa el riesgo de caries dental en la población, sino que además el consumo de alimentos y bebidas con un alto contenido en azúcares origina un exceso de calorías y contribuye al aumento del peso y obesidad. Asimismo, investigaciones científicas recientes demuestran que el azúcar influye negativamente en la tensión arterial y recomiendan la disminución de su consumo para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Te Morenga (2014). Dietary sugars and cardiometabolic risk. 2019, de JONES RM. Por lo tanto, existe un nicho de mercado grande para productos alternativos naturales y la tendencia creciente se orienta al consumo de productos que contengan azúcares naturales como el mostrado en nuestra propuesta de plan de negocio. Por los motivos antes mencionados, hemos creado la empresa JW Everlasting SAC que realiza actividades de producción y comercialización de Melaza de Caña de Azúcar, conocido comercialmente como Miel de Caña. De esta manera, JW Everlasting SAC se compromete a ofrecer productos y servicios saludables y de calidad orientados a la satisfacción del cliente de nuestro mercado objetivo. El mercado meta que ha sido seleccionado por diversos factores que se van a desarrollar durante todo el plan de exportación es el estado de Florida, que se ubica en la ciudad de California, en los Estados Unidos. El producto a exportar como lo mencionado anteriormente es la Melaza de Caña de Azúcar en frasco de vidrio en presentación de 500 gramos. Nuestro estudio de mercado se ha elaborado mediante el análisis de fuentes de información primaria y secundaria que nos ha permitido determinar que el mercado que pueden ser satisfecho por la oferta de nuestra empresa es la población del estado de California. Sin embargo, nuestro mercado potencial son los varones y mujeres del condado de Los Ángeles que se encuentran entre los 20 y 49 años que tienen capacidad de decisión y cuentan con poder adquisitivo para comprar nuestro producto. Asimismo, el mercado objetivo está conformado por las personas que desean mantener una mejor calidad de vida manteniendo un bajo consumo de azúcar procesada para ellos y para sus familia. Sabemos que la razón de ser de toda empresa transaccional es el retorno de su inversión más utilidad por lo vendido, sin embargo JW Everlasting SAC desea sumarle a ello un beneficio colectivo promoviendo mediante estrategias de marketing el consumo de productos naturales en general dando a conocer los beneficios que puedan darle a nuestra salud. Guidelines: Saturated fatty acid and trans-fatty acid intake for adults and children. Geneva: World Health Organization; 2018 (Draft issued for public consultation in May 2018 La Demanda estimada para el primar año es de 30,194 frascos de 500 gramos cada uno. Enviados entre 6 embarques bimestrales, el primer embarque a realizar constará de la exportación de 5032 frascos de Melaza de Caña de Azúcar enviados vía marítima con un precio de 4 dólares Americanos en INCOTERMS® FOB CALLAO 2010 (Free On Board). Para poner en marcha este plan de exportación JW Everlasting SAC. requiere un monto de inversión inicial que asciende a S/. 92,751,08. De este importe, el 60% será financiado mediante aporte de los accionistas de la empresa y el 40% restante será financiado mediante un crédito del Banco de Crédito del Perú que cuenta con una tasa de interés efectiva del 26% anual. Vale la pena resaltar, que el TIR financiero del proyecto es 97 %; el VAN financiero S/ 71,843 y el Periodo de Recuperación del Capital (Payback) de 1 año con 1 mes aproximadamente. Lo que indica que nuestro proyecto es viable. Debido a los procedimientos y trámites que deben realizarse antes del inicio de las operaciones de la empresa, se tiene contemplado que las operaciones se empezaran el 1 de enero de 2020.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-28T16:14:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-28T16:14:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4139
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4139
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4139/5/Jose%20Avalo_Winny%20Sanchez_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4139/6/Jose%20Avalo_Winny%20Sanchez_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4139/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4139/1/Jose%20Avalo_Winny%20Sanchez_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b73ed115c371250af75a6a62ad742231
3e0837703d19b5e4ff44269f08e29e24
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5ebe145c534df548e28ab125ccc061ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984827891122176
spelling Avalo López, José GianfrancoSánchez Flores, Winny Andrómeda2021-05-28T16:14:19Z2021-05-28T16:14:19Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/4139En los últimos años, la industria alimentaria ha sufrido cambios significativos debido a las nuevas tendencias de consumo. La Organización Mundial de Salud (OMS) alerta que el consumo de azúcar no solo incrementa el riesgo de caries dental en la población, sino que además el consumo de alimentos y bebidas con un alto contenido en azúcares origina un exceso de calorías y contribuye al aumento del peso y obesidad. Asimismo, investigaciones científicas recientes demuestran que el azúcar influye negativamente en la tensión arterial y recomiendan la disminución de su consumo para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Te Morenga (2014). Dietary sugars and cardiometabolic risk. 2019, de JONES RM. Por lo tanto, existe un nicho de mercado grande para productos alternativos naturales y la tendencia creciente se orienta al consumo de productos que contengan azúcares naturales como el mostrado en nuestra propuesta de plan de negocio. Por los motivos antes mencionados, hemos creado la empresa JW Everlasting SAC que realiza actividades de producción y comercialización de Melaza de Caña de Azúcar, conocido comercialmente como Miel de Caña. De esta manera, JW Everlasting SAC se compromete a ofrecer productos y servicios saludables y de calidad orientados a la satisfacción del cliente de nuestro mercado objetivo. El mercado meta que ha sido seleccionado por diversos factores que se van a desarrollar durante todo el plan de exportación es el estado de Florida, que se ubica en la ciudad de California, en los Estados Unidos. El producto a exportar como lo mencionado anteriormente es la Melaza de Caña de Azúcar en frasco de vidrio en presentación de 500 gramos. Nuestro estudio de mercado se ha elaborado mediante el análisis de fuentes de información primaria y secundaria que nos ha permitido determinar que el mercado que pueden ser satisfecho por la oferta de nuestra empresa es la población del estado de California. Sin embargo, nuestro mercado potencial son los varones y mujeres del condado de Los Ángeles que se encuentran entre los 20 y 49 años que tienen capacidad de decisión y cuentan con poder adquisitivo para comprar nuestro producto. Asimismo, el mercado objetivo está conformado por las personas que desean mantener una mejor calidad de vida manteniendo un bajo consumo de azúcar procesada para ellos y para sus familia. Sabemos que la razón de ser de toda empresa transaccional es el retorno de su inversión más utilidad por lo vendido, sin embargo JW Everlasting SAC desea sumarle a ello un beneficio colectivo promoviendo mediante estrategias de marketing el consumo de productos naturales en general dando a conocer los beneficios que puedan darle a nuestra salud. Guidelines: Saturated fatty acid and trans-fatty acid intake for adults and children. Geneva: World Health Organization; 2018 (Draft issued for public consultation in May 2018 La Demanda estimada para el primar año es de 30,194 frascos de 500 gramos cada uno. Enviados entre 6 embarques bimestrales, el primer embarque a realizar constará de la exportación de 5032 frascos de Melaza de Caña de Azúcar enviados vía marítima con un precio de 4 dólares Americanos en INCOTERMS® FOB CALLAO 2010 (Free On Board). Para poner en marcha este plan de exportación JW Everlasting SAC. requiere un monto de inversión inicial que asciende a S/. 92,751,08. De este importe, el 60% será financiado mediante aporte de los accionistas de la empresa y el 40% restante será financiado mediante un crédito del Banco de Crédito del Perú que cuenta con una tasa de interés efectiva del 26% anual. Vale la pena resaltar, que el TIR financiero del proyecto es 97 %; el VAN financiero S/ 71,843 y el Periodo de Recuperación del Capital (Payback) de 1 año con 1 mes aproximadamente. Lo que indica que nuestro proyecto es viable. Debido a los procedimientos y trámites que deben realizarse antes del inicio de las operaciones de la empresa, se tiene contemplado que las operaciones se empezaran el 1 de enero de 2020.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMelaza de cañaExportacionesPlan de negocioIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Exportación de melaza de caña a la ciudad de Los Ángeles, estado de California, Estados Unidos de Américainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesLicenciada en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración de Negocios Internacionales7170123174071961416026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTJose Avalo_Winny Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.txtJose Avalo_Winny Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain136257http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4139/5/Jose%20Avalo_Winny%20Sanchez_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txtb73ed115c371250af75a6a62ad742231MD55THUMBNAILJose Avalo_Winny Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgJose Avalo_Winny Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14316http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4139/6/Jose%20Avalo_Winny%20Sanchez_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg3e0837703d19b5e4ff44269f08e29e24MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4139/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALJose Avalo_Winny Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdfJose Avalo_Winny Sanchez_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdfapplication/pdf2569828http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4139/1/Jose%20Avalo_Winny%20Sanchez_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf5ebe145c534df548e28ab125ccc061edMD5120.500.12867/4139oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/41392021-11-18 02:54:17.18Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949003
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).