Dosificación optima del cloruro de calcio y la melaza de caña para la estabilización de suelos en caminos vecinales no pavimentadas del distrito de Barranca 2016

Descripción del Articulo

Los caminos vecinales del distrito de Barranca, provincia de Barranca y departamento de lima, se encuentran a nivel de trochas y vías afirmadas. En esta investigación se ha realizado ensayos de laboratorio para poder conocer cuál es la dosificación óptima del cloruro de calcio y de la melaza de caña...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuana Cabanillas, Freddy Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2915
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cloruro de Calcio
Melaza de Caña
Dosificación
Dosificación óptima
Afirmado
Estabilización
Camino vecinal
Descripción
Sumario:Los caminos vecinales del distrito de Barranca, provincia de Barranca y departamento de lima, se encuentran a nivel de trochas y vías afirmadas. En esta investigación se ha realizado ensayos de laboratorio para poder conocer cuál es la dosificación óptima del cloruro de calcio y de la melaza de caña, los cuales son producidos por industrias ubicadas dentro de la provincia de Barranca. Se han realizado dosificaciones del cloruro de calcio Quim KD40, producido por Quimpac S.A., y de la Melaza de caña, producido por Agro Industrial Paramonga S.A.A., para el uso como estabilizador del material granular – Afirmado. Dichas dosificaciones se han realizado para el cloruro de calcio en porcentajes de 1%, 4% y 6% en peso del afirmado seco; y para la melaza de caña en porcentajes de 2%, 4% y 6% en peso del afirmado seco. Mediante el uso de cuadros comparativos se muestra las dosificaciones óptimas para cada producto con el afirmado, así como se muestra también sus valores de los resultados de los ensayos de laboratorio de acuerdo a las normas que consigna el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).