Análisis comparativo de estabilización de la rasante utilizando melaza de caña y cloruro de calcio en trocha carrozable, Virú - 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad general analizar la comparación de estabilización de la rasante utilizando melaza de caña y cloruro de calcio en trocha carrozable, Virú – 2022. Tuvo como población el afirmado natural de la cantera Virú, localizada en Trujillo, el resultado influyó en función...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alban Florian, Wilfredo Antonio, Saldaña Sarachaga, Saul Sindy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cloruro de calcio
Estabilización de suelos
Melaza de caña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad general analizar la comparación de estabilización de la rasante utilizando melaza de caña y cloruro de calcio en trocha carrozable, Virú – 2022. Tuvo como población el afirmado natural de la cantera Virú, localizada en Trujillo, el resultado influyó en función al uso de dos aditivos en el caso de cloruro de calcio en dosis de 0.5%, 1.5%, 2.5% y 3.5% y otro grupo experimental con dosis de melaza de caña en 2%, 4%, 6% y 8%, sus resultados mostraron que en ambos aditivos se reduce el óptimo contenido de humedad y se aumenta la máxima densidad seca, respecto al CBR al 100%MDS acrecentó con la dosis de 1.5% de cloruro de calcio más que sus otras dosis en 59.78%, en cambio con el uso de melaza de caña aumentó con la mayor dosis al 8% en un aumento porcentual de 60.70%. Se concluyó que la dosis sobrepasa lo mínimo reglamentario por la MTC EG 2013, siendo la melaza de caña el mejor aditivo al 8% y si se emplea el cloruro de calcio con la dosis de 1.5%, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).