Estabilización química en carreteras no pavimentadas usando cloruro de magnesio, cloruro de calcio y cemento en la región Lambayeque

Descripción del Articulo

Dada la problemática de hoy día en los suelos (carreteras) de la región Lambayeque como es la inestabilidad, fue el motivo que dio origen de nuestra investigación a la incorporación de aditivos para la estabilización de carreteras no pavimentadas en la región Lambayeque productos químicos como cloru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonifacio Vergara, Werner Mainel, Sánchez Bernilla, Junior Arquímedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización
Cloruro de magnesio
Cloruro de calcio
Cemento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Dada la problemática de hoy día en los suelos (carreteras) de la región Lambayeque como es la inestabilidad, fue el motivo que dio origen de nuestra investigación a la incorporación de aditivos para la estabilización de carreteras no pavimentadas en la región Lambayeque productos químicos como cloruro de magnesio, cloruro de calcio y cemento para brindar al suelo un mejor comportamiento en servicio y reducir el impacto ambiental. La tesis tuvo como objetivo realizar un estudio comparativo técnico y económico para evaluar la estabilidad de carreteras no pavimentadas usando el cloruro de magnesio, cloruro de calcio y cemento. La investigación que se realizó en esta tesis es experimental. Los métodos que se usaron en el desarrollo de la presente investigación implicó el proceso de estudio de mecánica de suelo, ensayos de estabilización para obtener los resultados físicas y mecánicas del material extraído de las canteras siendo: deductivo, inductivo y análisis. Las técnicas de información básica que se obtuvieron a la incorporación de los productos químicos, cumpliendo con las normas precisadas para cada ensayo teniendo la observación y análisis de documentos, los estudios realizado en laboratorios. Para el procesamiento y análisis de datos, primero se clasifican los datos obtenidos de los ensayos, luego se tabularan y graficaran los resultados comparando los suelos con aditivo y sin aditivo. Se concluye que el agregado proveniente de las canteras cero escute y cachinche son materiales GP, con índice de plasticidad elevados y por ende es factible la estabilización. Se recomienda hacer ensayos con otras sales o agentes químicos que puedan producirse en el Perú y que puedan conformar nuevas alternativas para la estabilización de carreteras no pavimentadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).