Propuesta de aplicación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad del proceso de producción de telas de punto
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad incrementar la productividad del proceso de producción de tela de punto, para lo cual se propuso implementar la metodología Lean Manufacturing. Para realizar el diagnóstico de la empresa se utilizó las siguientes herramientas: Ishikawa, diagrama de Pareto, di...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3954 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3954 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean manufacturing Industria textil Gestión de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UTPD_809a042b264ffb1a2b4c42f793054da7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3954 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de aplicación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad del proceso de producción de telas de punto |
| title |
Propuesta de aplicación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad del proceso de producción de telas de punto |
| spellingShingle |
Propuesta de aplicación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad del proceso de producción de telas de punto Candela Vicente, Julissa María Lean manufacturing Industria textil Gestión de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Propuesta de aplicación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad del proceso de producción de telas de punto |
| title_full |
Propuesta de aplicación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad del proceso de producción de telas de punto |
| title_fullStr |
Propuesta de aplicación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad del proceso de producción de telas de punto |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de aplicación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad del proceso de producción de telas de punto |
| title_sort |
Propuesta de aplicación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad del proceso de producción de telas de punto |
| author |
Candela Vicente, Julissa María |
| author_facet |
Candela Vicente, Julissa María Esquivel Casanova, Tania Alondra |
| author_role |
author |
| author2 |
Esquivel Casanova, Tania Alondra |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Candela Vicente, Julissa María Esquivel Casanova, Tania Alondra |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lean manufacturing Industria textil Gestión de la producción |
| topic |
Lean manufacturing Industria textil Gestión de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo tiene como finalidad incrementar la productividad del proceso de producción de tela de punto, para lo cual se propuso implementar la metodología Lean Manufacturing. Para realizar el diagnóstico de la empresa se utilizó las siguientes herramientas: Ishikawa, diagrama de Pareto, diagrama de árbol de problemas y VSM, el cual mostraron 3 principales causas que generaron la baja productividad: falta de mantenimiento, objetos fuera de lugar y productos con defecto, por esa razón se decidió aplicar las herramientas TPM y 5´S. Los resultados a la propuesta de aplicación salieron satisfactorios, ya que ha permitido la reducción del tiempo del proceso productivo en un 15.5% (siendo el tiempo ciclo original de 265.98 minutos y con la implementación de 224.87 minutos); además, ha aumentado la eficiencia global de la máquina de 59.1% a 75.9%, gracias a los mantenimientos que se han propuestos. Asimismo, se ha visto una disminución de merma de 35 a 26 telas defectuosas mensuales, siendo una reducción de 25.5%. Todo ello, se ha visto reflejado en el incremento de productividad de 2.28 a 2.56, es decir que aumento en 12.2%. En conclusión la metodología empleada obtuvo mejoras significativas en la empresa, ya que se logró superar la meta establecida. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-09T20:19:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-09T20:19:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3954 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3954 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3954/1/Julissa%20Candela_Tania%20Esquivel_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3954/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3954/5/Julissa%20Candela_Tania%20Esquivel_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3954/6/Julissa%20Candela_Tania%20Esquivel_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7667babda8aa4a2903c55d86f1e9d43d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7543b5ad046e1ed880e7882d268ea9b3 f9a4fe54f2fee5fceb0803dd0778f3c1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984823323525120 |
| spelling |
Candela Vicente, Julissa MaríaEsquivel Casanova, Tania Alondra2021-04-09T20:19:51Z2021-04-09T20:19:51Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3954El presente trabajo tiene como finalidad incrementar la productividad del proceso de producción de tela de punto, para lo cual se propuso implementar la metodología Lean Manufacturing. Para realizar el diagnóstico de la empresa se utilizó las siguientes herramientas: Ishikawa, diagrama de Pareto, diagrama de árbol de problemas y VSM, el cual mostraron 3 principales causas que generaron la baja productividad: falta de mantenimiento, objetos fuera de lugar y productos con defecto, por esa razón se decidió aplicar las herramientas TPM y 5´S. Los resultados a la propuesta de aplicación salieron satisfactorios, ya que ha permitido la reducción del tiempo del proceso productivo en un 15.5% (siendo el tiempo ciclo original de 265.98 minutos y con la implementación de 224.87 minutos); además, ha aumentado la eficiencia global de la máquina de 59.1% a 75.9%, gracias a los mantenimientos que se han propuestos. Asimismo, se ha visto una disminución de merma de 35 a 26 telas defectuosas mensuales, siendo una reducción de 25.5%. Todo ello, se ha visto reflejado en el incremento de productividad de 2.28 a 2.56, es decir que aumento en 12.2%. En conclusión la metodología empleada obtuvo mejoras significativas en la empresa, ya que se logró superar la meta establecida.The purpose of this work is to increase the productivity of the knitted fabric production process, for which it was proposed to implement the Lean Manufacturing methodology. The following tools were used to carry out the diagnosis of the company: Ishikawa, Pareto diagram, problem tree diagram and VSM, which showed 3 main causes that generated low productivity: lack of maintenance, objects out of place and products with defect, for that reason it was decided to apply the TPM and 5´S tools. The results of the application proposal were satisfactory, since it has allowed the reduction of the time of the productive process by 15.5% (the original cycle time being 265.98 minutes and with the implementation of 224.87 minutes); In addition, the overall efficiency of the machine has increased from 59.1% to 75.9%, thanks to the maintenance that has been proposed. Likewise, a decrease of 35 to 26 monthly defective fabrics has been seen, being a reduction of 25.5%. All this has been reflected in the productivity increase from 2.28 to 2.56, that is to say, an increase of 12.2%. In conclusion, the methodology used obtained significant improvements in the company, since it was possible to exceed the established goal.application/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPLean manufacturingIndustria textilGestión de la producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de aplicación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad del proceso de producción de telas de puntoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Ingeniería IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería Industrial7277664374637122722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALJulissa Candela_Tania Esquivel_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfJulissa Candela_Tania Esquivel_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf2650992http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3954/1/Julissa%20Candela_Tania%20Esquivel_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf7667babda8aa4a2903c55d86f1e9d43dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3954/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJulissa Candela_Tania Esquivel_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtJulissa Candela_Tania Esquivel_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain100435http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3954/5/Julissa%20Candela_Tania%20Esquivel_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt7543b5ad046e1ed880e7882d268ea9b3MD55THUMBNAILJulissa Candela_Tania Esquivel_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgJulissa Candela_Tania Esquivel_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14570http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3954/6/Julissa%20Candela_Tania%20Esquivel_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgf9a4fe54f2fee5fceb0803dd0778f3c1MD5620.500.12867/3954oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/39542021-11-18 02:27:58.381Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).