La propuesta de mejora en la efectividad de entrega de las Ordenes de Producción (OTD) de tela polyester en una empresa textil aplicando la metodología Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
El capítulo 1 establece una base sólida para comprender la introducción y una visión general del tema, proporcionando información de la industria textil a nivel global y el enfoque específico en Perú, así como una introducción detallada a los conceptos e instrumentos que son claves para reducir los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673666 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria textil Entrega de órdenes de producción Lean Manufacturing Textile industry OTD https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El capítulo 1 establece una base sólida para comprender la introducción y una visión general del tema, proporcionando información de la industria textil a nivel global y el enfoque específico en Perú, así como una introducción detallada a los conceptos e instrumentos que son claves para reducir los problemas así se tiene Lean Manufacturing, la herramienta que implementaremos en este estudio. El capítulo 2 proporciona una profunda comprensión de los desafíos específicos que enfrenta TEXFINA SA en sus procesos de tejeduría y tintorería, y establece objetivos específicos para abordar estas problemáticas utilizando la metodología Lean Manufacturing. y se proporciona un panorama general de TEXFINA SA, resaltando su posición en la industria textil nacional y su relación con importantes proveedores del sector. TEXFINA SA ha navegado por aguas turbulentas en los últimos años, enfrentándose a la competencia asiática y a la pandemia de COVID-19. Como resultado, sus ventas han caído. Sin embargo, la empresa no se ha dejado vencer. Ha tomado medidas para optimizar sus recursos y mejorar la calidad de sus procesos de producción, con la esperanza de capear la tormenta y volver a navegar en aguas tranquilas. En el Capítulo 3 detalla la propuesta de ingeniería diseñada para abordar los problemas identificados en el capítulo anterior. El Capítulo 3 es un mapa de ruta para la implementación de la propuesta de ingeniería de TEXFINA SA. La estrategia de propuesta está diseñada para abordar los problemas identificados en los procesos de tejeduría y tintorería mediante la implementación de metodologías Lean Manufacturing. Se presentan acciones específicas, indicadores clave y consideraciones importantes para garantizar el éxito de la implementación y lograr los objetivos establecidos. El Capítulo 4 es un espejo que refleja los resultados y los efectos del proyecto en TEXFINA SA, mostrando el progreso logrado gracias a la implementación de las metodologías propuestas. Los indicadores económicos y no económicos presentados permiten evaluar el impacto global del proyecto en la empresa y la industria textil en su conjunto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).