Mejora de la productividad en la línea de jeans en una empresa de confección textil aplicando la metodología Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

Christian Serge Ibarra Osorio posee una empresa como persona natural con negocio en el rubro textil ubicada en la ciudad de Lima que confecciona jeans de alta calidad. Las empresas del sector textil peruano en su mayoría, como cualquier tipo de empresa, buscan de manera constante un método de atende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pusacclla Choquehuanca, Jose David, Trujillo Minaya, Jesús Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la producción
Lean manufacturing
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Christian Serge Ibarra Osorio posee una empresa como persona natural con negocio en el rubro textil ubicada en la ciudad de Lima que confecciona jeans de alta calidad. Las empresas del sector textil peruano en su mayoría, como cualquier tipo de empresa, buscan de manera constante un método de atender la demanda futura o existente y obtener lo máxima rentabilidad, pero sin la necesidad de afectar de manera significativa sus reservas financieras. Además de poder competir con las empresas extranjeras que están acaparando el mercado de manera progresiva. En el proyecto de investigación se presenta la siguiente situación, un cliente requiere la confección de 1300 jeans industriales de 14 onzas con fecha de entrega de 26 días laborables. El contratiempo se expone con el nivel de producción regular mensual de la empresa, el cual es, entre 820 y 830 unidades. Se identifico los problemas que impiden alcanzar un óptimo nivel de productividad, siendo los más importantes, la pérdida de tiempo en esperas y la acumulación de inventario entre estaciones generando un flujo discontinuo de producción. Se prosiguió al diseño de una solución por intermedio de las técnicas Lean Manufacturing, específicamente, VSM, SMED y Heijunka. Mediante la implementación se estimó el incremento de la producción de 862 a 1388 unidades y la reducción de los tiempos de proceso de 343.68 a 148.95 minutos. Los resultados obtenidos demuestran un aumento del 27 % en la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).