Propuesta de aplicación de la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad del proceso de producción de telas de punto
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad incrementar la productividad del proceso de producción de tela de punto, para lo cual se propuso implementar la metodología Lean Manufacturing. Para realizar el diagnóstico de la empresa se utilizó las siguientes herramientas: Ishikawa, diagrama de Pareto, di...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3954 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3954 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean manufacturing Industria textil Gestión de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad incrementar la productividad del proceso de producción de tela de punto, para lo cual se propuso implementar la metodología Lean Manufacturing. Para realizar el diagnóstico de la empresa se utilizó las siguientes herramientas: Ishikawa, diagrama de Pareto, diagrama de árbol de problemas y VSM, el cual mostraron 3 principales causas que generaron la baja productividad: falta de mantenimiento, objetos fuera de lugar y productos con defecto, por esa razón se decidió aplicar las herramientas TPM y 5´S. Los resultados a la propuesta de aplicación salieron satisfactorios, ya que ha permitido la reducción del tiempo del proceso productivo en un 15.5% (siendo el tiempo ciclo original de 265.98 minutos y con la implementación de 224.87 minutos); además, ha aumentado la eficiencia global de la máquina de 59.1% a 75.9%, gracias a los mantenimientos que se han propuestos. Asimismo, se ha visto una disminución de merma de 35 a 26 telas defectuosas mensuales, siendo una reducción de 25.5%. Todo ello, se ha visto reflejado en el incremento de productividad de 2.28 a 2.56, es decir que aumento en 12.2%. En conclusión la metodología empleada obtuvo mejoras significativas en la empresa, ya que se logró superar la meta establecida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).