Importancia del turismo enológico en Latinoamérica, un análisis bibliográfico en artículos publicados en Redalyc, Scielo y Dialnet entre los años 2013 – 2019
Descripción del Articulo
Para redactar la síntesis sobre mi tesis [sic ], después de haber culminado el texto, realice un listado de ideas que deben de ir en el abstract, para que ello dé cuenta de los puntos más significativos del trabajo, pero de manera limitada. En esta enumeración desarrollé un objetivo que se planteó d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo enológico América Latina Sector vitivinícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Para redactar la síntesis sobre mi tesis [sic ], después de haber culminado el texto, realice un listado de ideas que deben de ir en el abstract, para que ello dé cuenta de los puntos más significativos del trabajo, pero de manera limitada. En esta enumeración desarrollé un objetivo que se planteó desde un principio en analizar el turismo enológico que se viene desarrollando en Latinoamérica, para lo cual se persigue en el texto. Siguiendo con esta lista identifique la metodología con una investigación descriptiva y un enfoque cualitativo en la cual se abarco 20 artículos seleccionados que estaban indizadas en el idioma español y así tener un análisis de contenido. Analizando los artículos se obtuvo como resultado que el turismo trae beneficios económicos, sociales y ambientales; respecto al surgimiento del turismo enológico fue a raíz de la viticultura que fue originándose y consolidándose a lo largo del tiempo mejorando su producción. El turismo enológico surgió como una forma de promoción y de apoyo extranjero, lo que a su vez genera beneficios como en el ámbito económico y la responsabilidad social. Finalmente identifiqué las conclusiones dándole más énfasis a mi objetivo general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).