Propuesta de un centro vitivinícola para mejorar el proceso artesanal de licores de uva para los pobladores de Lunahuaná – Cañete 2022

Descripción del Articulo

A lo largo del tiempo el distrito de Lunahuaná se ha caracterizado por tener un valle fértil y generoso, destacando sobre todo la producción de vid, los pobladores se han caracterizado por la elaboración artesanal de licores de vid, utilizándolo solo para consumo personal, debido a la poca difusión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Corrales, Miguel Hernando, Sánchez Sánchez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo enológico
Industria vitivinícola
Mejora de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:A lo largo del tiempo el distrito de Lunahuaná se ha caracterizado por tener un valle fértil y generoso, destacando sobre todo la producción de vid, los pobladores se han caracterizado por la elaboración artesanal de licores de vid, utilizándolo solo para consumo personal, debido a la poca difusión y capacitación, siendo ello un potencial económico local. Que, en base a los antecedentes y estado actual de actividades locales económicas, lo que se busca es realizar un proyecto arquitectónico con integración espacial respetando el paisaje existente, el cual sea el impulso en la producción de licor de vid, con lo cual se logre dar un estándar de calidad al producto. No se trata de industrializar y perder el método artesanal, se busca optimizar los procesos desde el cultivo, siembra y cosecha de la Vid para lograr su máxima calidad en el producto final sin perder sus habilidades, costumbres e identidad del lugar, asi mismo al contar con un potencial natural muy importante como es el rio Cañete. Y asi generar una articulación flexible, se utilizará hitos naturales y transformados para generar un anillo turístico enológico, anexando a las diferentes actividades que se están realizando en el distrito de Lunahuaná, es así como trabajando de la mano con el productor artesanal y llevando de la mano las técnicas ancestrales y tomando en cuenta el entorno natural de la zona buscamos lograr un proyecto de alto nivel que sea tomando como referente en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).