Estudio de la segmentación del mercado estadounidense para la exportación de polos de algodón orgánico del periodo 2015 -2017

Descripción del Articulo

A continuación, el presente estudio detalla como tema a investigar Estudio dela segmentación del mercado estadounidense para la exportación de polos de algodón orgánico del periodo 2015 -2017utilizando diversas fuentes tanto nacionales como internacionales sirviendo de base para la ejecución de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aráoz Salazar, Loyda Claudia, Muñoz Asto, Yoselin Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de mercado
Exportaciones
Prendas de vestir
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:A continuación, el presente estudio detalla como tema a investigar Estudio dela segmentación del mercado estadounidense para la exportación de polos de algodón orgánico del periodo 2015 -2017utilizando diversas fuentes tanto nacionales como internacionales sirviendo de base para la ejecución de la investigación detallando los factores causales de la escaza oferta exportable a un mercado ávido de consumo de polos de algodón orgánico. Por el siguiente motivo se busca plantear el análisis del siguiente problema planteando como interrogante ¿Cuál es la relación del estudio de la segmentación del mercado estadounidense para la exportación de polos de algodón orgánico del periodo del 2015 -2017?.En cuanto al objetivo general del presente estudio se busca Determinar la relación del estudio de la segmentación del mercado estadounidense para la exportación de polos de algodón orgánico del periodo del 2015 –2017.Así mismo la variable independiente es la segmentación del mercado estadounidense y como variable dependiente presenta la exportación de polos de algodón orgánico, utilizando como metodología cualitativa para recoger información precisa haciendo uso de las técnicas como la entrevista semiestructurada que son realizadas a personas que conocen del tema de exportaciones de polos de algodón orgánico y de la segmentación estadounidense, seguidamente se trabajó la observación directa como técnica -lista de cotejo que permite observar y constatar que lo que manifiestan las empresas es verídico. Entre sus principales conclusiones se tiene que las empresas peruanas producen y exportan polos de algodón orgánico al mercado estadounidense por el poder adquisitivo que tiene las personas de ese país y además que estas prendas son adquiridas tanto por el sexo femenino y masculino, pero siendo el último quien demanda y cuenta con mayor variedad de modelos. Dentro de sus recomendaciones finales se recomienda a la empresa Pima Fashion busque nuevos proveedores homologados utilizando la base de datos de algodón orgánico proporcionada por PROMPERÚ pudiendo abastecer así a nuevos mercados con prendas de algodón orgánico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).