Productividad y competencia de las firmas peruanas en los mercados de exportación de prendas de vestir (Capítulo)

Descripción del Articulo

Capítulo 7 de libro “Productividad en el Perú : medición, determinantes e implicancias“. Este documento evalúa empíricamente las estrategias de competencia implementadas por las empresas exportadoras peruanas de productos textiles en respuesta a las estrategias de las empresas chinas. Utilizando el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castellares Añazco, Renzo
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1501
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1501
https://doi.org/10.21678/978-9972-57-356-9-7
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad--Perú
Prendas de vestir--Exportación
Descripción
Sumario:Capítulo 7 de libro “Productividad en el Perú : medición, determinantes e implicancias“. Este documento evalúa empíricamente las estrategias de competencia implementadas por las empresas exportadoras peruanas de productos textiles en respuesta a las estrategias de las empresas chinas. Utilizando el marco conceptual de Castellares (2015), se encuentra que las empresas exportadoras peruanas modificaron la calidad de sus productos para competir con los productos chinos de bajo precio y calidad, siendo estas respuestas heterogéneas. Es decir, las firmas más productivas mejoraron la calidad de sus productos para diferenciarse de las prendas chinas, mientras que las firmas menos productivas, que no son capaces de mejorar su calidad, optaron por reducir precios durante los años 2001-2007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).