Diseño de exoesqueleto para rehabilitación de mano afectada con Artrosis
Descripción del Articulo
        Los exoesqueletos son sistemas electro-mecánicos acoplados a las extremidades del cuerpo humano enfocados al incremento de su fuerza, velocidad y rendimiento principalmente. El presente proyecto se realizó a partir de la detección de un problema en la realidad de la terapia física en el país, especí...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú | 
| Repositorio: | UTP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3607 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3607 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diseño mecánico Exoesqueleto artificial Ingeniería Mecatrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 | 
| Sumario: | Los exoesqueletos son sistemas electro-mecánicos acoplados a las extremidades del cuerpo humano enfocados al incremento de su fuerza, velocidad y rendimiento principalmente. El presente proyecto se realizó a partir de la detección de un problema en la realidad de la terapia física en el país, específicamente en tratamientos de rehabilitación para las extremidades superiores a nivel de los dedos de la mano. La investigación se fecunda, luego de conocer las estadísticas situacionales, visitar centros de rehabilitación e identificar dos factores que imposibilitan realizar un tratamiento de manera adecuada y eficaz: personal limitado para la atención personalizada del paciente y el acceso a equipos tecnológicos de asistencia. Debido a ello, se planificó como proyecto en esta investigación, el diseño de un prototipo de exoesqueleto para rehabilitación de mano afectada con artrosis. Un dispositivo capaz de realizar apertura y cierre de mano con frecuencia y, fuerza adecuada para la mano de un paciente que padezca esta enfermedad. Para el diseño del prototipo de aplicó una metodología integral y específica para diseños mecatrónicos creativos, en la que se incluye el método VDI2206, según el cual, se han listado los requerimientos del sistema, se planteó el diseño mecánico, electrónico y de control, se estableció el modelado de 4 abstracciones del sistema, para luego hacer la selección de materiales siguiendo un proceso de comparación de alternativas, y realizar el armado y ensamblado del prototipo seguido de la validación del funcionamiento del exoesqueleto y su utilidad para el fin específico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            