El aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades comunicativas, desde la perspectiva de los estudiantes del ciclo IV de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada durante el periodo 2021-2

Descripción del Articulo

Nuestro estudio aborda el tema de la importancia del trabajo colaborativo en la educación superior. La aplicación de nuevas estrategias se realizará a un conjunto de alumnos del IV ciclo de la carrera de Ingeniería de una universidad privada. Se ha determinado la necesidad de este tipo de aprendizaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrade Yabarino, Alexandra Fabiola, Mansilla Falcón, Carmen Rosa, Chipana Vera, David Roberto, Segura Escudero, Johnny Daives
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje colaborativo
Habilidades blandas
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UTPD_655b4b53b325396d58f481275b163558
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5385
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv El aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades comunicativas, desde la perspectiva de los estudiantes del ciclo IV de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada durante el periodo 2021-2
title El aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades comunicativas, desde la perspectiva de los estudiantes del ciclo IV de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada durante el periodo 2021-2
spellingShingle El aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades comunicativas, desde la perspectiva de los estudiantes del ciclo IV de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada durante el periodo 2021-2
Andrade Yabarino, Alexandra Fabiola
Aprendizaje colaborativo
Habilidades blandas
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades comunicativas, desde la perspectiva de los estudiantes del ciclo IV de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada durante el periodo 2021-2
title_full El aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades comunicativas, desde la perspectiva de los estudiantes del ciclo IV de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada durante el periodo 2021-2
title_fullStr El aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades comunicativas, desde la perspectiva de los estudiantes del ciclo IV de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada durante el periodo 2021-2
title_full_unstemmed El aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades comunicativas, desde la perspectiva de los estudiantes del ciclo IV de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada durante el periodo 2021-2
title_sort El aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades comunicativas, desde la perspectiva de los estudiantes del ciclo IV de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada durante el periodo 2021-2
author Andrade Yabarino, Alexandra Fabiola
author_facet Andrade Yabarino, Alexandra Fabiola
Mansilla Falcón, Carmen Rosa
Chipana Vera, David Roberto
Segura Escudero, Johnny Daives
author_role author
author2 Mansilla Falcón, Carmen Rosa
Chipana Vera, David Roberto
Segura Escudero, Johnny Daives
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llaullipoma Romani, José Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Andrade Yabarino, Alexandra Fabiola
Mansilla Falcón, Carmen Rosa
Chipana Vera, David Roberto
Segura Escudero, Johnny Daives
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje colaborativo
Habilidades blandas
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
topic Aprendizaje colaborativo
Habilidades blandas
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Nuestro estudio aborda el tema de la importancia del trabajo colaborativo en la educación superior. La aplicación de nuevas estrategias se realizará a un conjunto de alumnos del IV ciclo de la carrera de Ingeniería de una universidad privada. Se ha determinado la necesidad de este tipo de aprendizaje a este grupo, debido a que, generalmente, los estudiantes de esta especialidad evidencian ciertas complicaciones en sus habilidades comunicativas. Esta es una investigación cualitativa explicativa. Se analiza la experiencia llevada a cabo con la finalidad de desarrollar una educación superior aplicable a una metodología del aprendizaje colaborativo, siendo en la actualidad la estrategia más utilizada en el proceso de enseñanza–aprendizaje Educativa Superior. Se examinan experiencias realizadas por expertos en universidades, quienes tuvieron como objetivo desarrollar la formación de grupos en el entorno de una educación basada en proyectos colaborativos desde planteamientos que fueron desarrollados en diferentes comunidades. Se ha elegido diversas estrategias cognitivas del aprendizaje, sobre todo, aquellas que se focalizan en el proceso cognitivo y social para lograr aprendizajes. Nuestra propuesta gira en torno a la contribución del aprendizaje colaborativo en el desarrollo de habilidades comunicativas de los estudiantes del ciclo IV de la carrera de ingeniería. Hemos considerado una muestra conformada por dieciséis estudiantes de Educación Superior Universitaria. El análisis es de este enfoque es cualitativo, de alcance explicativo y el diseño es fenomenológico, y se elaboró un instrumento de investigación el cual fue aplicado por medio de entrevistas virtuales. Se exponen los procesos ejecutados en la evaluación del uso de metodologías para trabajar con estudiantes de manera grupal. De hecho, las actividades propuestas inducen a la reflexión individual y grupal. Asimismo, se logra construcción de conocimiento en equipo y aprendizajes compartidos en la comunidad educativa universitaria. Se observa un desarrollo en las capacidades de los entornos colaborativos en relación a la multiplicidad de recursos de las metodologías y en la extracción de logros sobre las habilidades comunicativas. Como conclusión tenemos que la aplicación de las estrategias activas en grupo con un aprendizaje colaborativo permitió dar solución de forma satisfactoria, con apreciación y capacidad de resolución, indicando que un aprendizaje significativo contribuye a progresar en los diversos estilos y competencias adquiridas eficazmente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-07T16:53:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-07T16:53:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5385
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5385
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5385/1/A.Andrade_C.Mansilla_D.Chipana_J.Segura_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5385/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5385/3/A.Andrade_C.Mansilla_D.Chipana_J.Segura_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5385/4/A.Andrade_C.Mansilla_D.Chipana_J.Segura_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f2ef5b71964dd0858993357b5e349c0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
147040e62e23e47ec5dd03b95d646aea
6aea152757915c0eaea17e64c8245527
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984960729972736
spelling Llaullipoma Romani, José AlbertoAndrade Yabarino, Alexandra FabiolaMansilla Falcón, Carmen RosaChipana Vera, David RobertoSegura Escudero, Johnny Daives2022-06-07T16:53:53Z2022-06-07T16:53:53Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/5385Nuestro estudio aborda el tema de la importancia del trabajo colaborativo en la educación superior. La aplicación de nuevas estrategias se realizará a un conjunto de alumnos del IV ciclo de la carrera de Ingeniería de una universidad privada. Se ha determinado la necesidad de este tipo de aprendizaje a este grupo, debido a que, generalmente, los estudiantes de esta especialidad evidencian ciertas complicaciones en sus habilidades comunicativas. Esta es una investigación cualitativa explicativa. Se analiza la experiencia llevada a cabo con la finalidad de desarrollar una educación superior aplicable a una metodología del aprendizaje colaborativo, siendo en la actualidad la estrategia más utilizada en el proceso de enseñanza–aprendizaje Educativa Superior. Se examinan experiencias realizadas por expertos en universidades, quienes tuvieron como objetivo desarrollar la formación de grupos en el entorno de una educación basada en proyectos colaborativos desde planteamientos que fueron desarrollados en diferentes comunidades. Se ha elegido diversas estrategias cognitivas del aprendizaje, sobre todo, aquellas que se focalizan en el proceso cognitivo y social para lograr aprendizajes. Nuestra propuesta gira en torno a la contribución del aprendizaje colaborativo en el desarrollo de habilidades comunicativas de los estudiantes del ciclo IV de la carrera de ingeniería. Hemos considerado una muestra conformada por dieciséis estudiantes de Educación Superior Universitaria. El análisis es de este enfoque es cualitativo, de alcance explicativo y el diseño es fenomenológico, y se elaboró un instrumento de investigación el cual fue aplicado por medio de entrevistas virtuales. Se exponen los procesos ejecutados en la evaluación del uso de metodologías para trabajar con estudiantes de manera grupal. De hecho, las actividades propuestas inducen a la reflexión individual y grupal. Asimismo, se logra construcción de conocimiento en equipo y aprendizajes compartidos en la comunidad educativa universitaria. Se observa un desarrollo en las capacidades de los entornos colaborativos en relación a la multiplicidad de recursos de las metodologías y en la extracción de logros sobre las habilidades comunicativas. Como conclusión tenemos que la aplicación de las estrategias activas en grupo con un aprendizaje colaborativo permitió dar solución de forma satisfactoria, con apreciación y capacidad de resolución, indicando que un aprendizaje significativo contribuye a progresar en los diversos estilos y competencias adquiridas eficazmente.Our study addresses the issue of the importance of collaborative work at the higher level. The application of new strategies will be carried out to a group of students of the IV cycle of the Engineering career of a private university. The need for this type of learning has been determined for this group, because, generally, the students of this specialty show certain complications in their communication skills. This is an explanatory qualitative investigation. The experience carried out in order to develop a higher education applicable to a collaborative learning methodology is analyzed, currently being one of the strategies used in the Higher Education teaching-learning process.Experiences carried out by experts in universities are examined,who aimed to develop the formation of groups in the environment of an education based on collaborative projects from approaches that were developed in different communities. The various cognitive learning strategies have been chosen as the basis, especially those that focus on cognitive and socialized processes in the learning structure. Our proposal revolves around the contribution of collaborative learning in the development of communication skills of students in cycle IV of the engineering career. We have considered a sample made up of sixteen students of Higher University Education. The analysis of this approach is qualitative, explanatory in scope and the design is phenomenological, and the research instruments and the methodological strategy that wereapplied by interviews were elaborated.The processes carried out in the evaluation of the use of methodologies to work with students in a group are exposed. In fact, the proposed activities induce individual and group reflection. Likewise, team knowledge construction and shared learning is achieved in the university educational community. A development in the capacities of collaborative environments is observed in relation to the multiplicity of resources of the methodologies and in the extraction of achievements on communication skills. As a conclusion, we have that the application of active group strategies with collaborative learning allowed for a satisfactory solution, with appreciation and resolution capacity, indicating that meaningful learning contributes to progress in the various styles and skills acquired effectively.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAprendizaje colaborativoHabilidades blandasEstrategias de enseñanza-aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades comunicativas, desde la perspectiva de los estudiantes del ciclo IV de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada durante el periodo 2021-2info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa75324176088694694735828840550339131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALA.Andrade_C.Mansilla_D.Chipana_J.Segura_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfA.Andrade_C.Mansilla_D.Chipana_J.Segura_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfapplication/pdf755892http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5385/1/A.Andrade_C.Mansilla_D.Chipana_J.Segura_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf7f2ef5b71964dd0858993357b5e349c0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5385/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTA.Andrade_C.Mansilla_D.Chipana_J.Segura_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtA.Andrade_C.Mansilla_D.Chipana_J.Segura_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain162844http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5385/3/A.Andrade_C.Mansilla_D.Chipana_J.Segura_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt147040e62e23e47ec5dd03b95d646aeaMD53THUMBNAILA.Andrade_C.Mansilla_D.Chipana_J.Segura_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgA.Andrade_C.Mansilla_D.Chipana_J.Segura_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12517http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5385/4/A.Andrade_C.Mansilla_D.Chipana_J.Segura_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg6aea152757915c0eaea17e64c8245527MD5420.500.12867/5385oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/53852022-06-07 14:02:54.537Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).