El aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades comunicativas, desde la perspectiva de los estudiantes del ciclo IV de la carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada durante el periodo 2021-2
Descripción del Articulo
Nuestro estudio aborda el tema de la importancia del trabajo colaborativo en la educación superior. La aplicación de nuevas estrategias se realizará a un conjunto de alumnos del IV ciclo de la carrera de Ingeniería de una universidad privada. Se ha determinado la necesidad de este tipo de aprendizaj...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5385 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje colaborativo Habilidades blandas Estrategias de enseñanza-aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Nuestro estudio aborda el tema de la importancia del trabajo colaborativo en la educación superior. La aplicación de nuevas estrategias se realizará a un conjunto de alumnos del IV ciclo de la carrera de Ingeniería de una universidad privada. Se ha determinado la necesidad de este tipo de aprendizaje a este grupo, debido a que, generalmente, los estudiantes de esta especialidad evidencian ciertas complicaciones en sus habilidades comunicativas. Esta es una investigación cualitativa explicativa. Se analiza la experiencia llevada a cabo con la finalidad de desarrollar una educación superior aplicable a una metodología del aprendizaje colaborativo, siendo en la actualidad la estrategia más utilizada en el proceso de enseñanza–aprendizaje Educativa Superior. Se examinan experiencias realizadas por expertos en universidades, quienes tuvieron como objetivo desarrollar la formación de grupos en el entorno de una educación basada en proyectos colaborativos desde planteamientos que fueron desarrollados en diferentes comunidades. Se ha elegido diversas estrategias cognitivas del aprendizaje, sobre todo, aquellas que se focalizan en el proceso cognitivo y social para lograr aprendizajes. Nuestra propuesta gira en torno a la contribución del aprendizaje colaborativo en el desarrollo de habilidades comunicativas de los estudiantes del ciclo IV de la carrera de ingeniería. Hemos considerado una muestra conformada por dieciséis estudiantes de Educación Superior Universitaria. El análisis es de este enfoque es cualitativo, de alcance explicativo y el diseño es fenomenológico, y se elaboró un instrumento de investigación el cual fue aplicado por medio de entrevistas virtuales. Se exponen los procesos ejecutados en la evaluación del uso de metodologías para trabajar con estudiantes de manera grupal. De hecho, las actividades propuestas inducen a la reflexión individual y grupal. Asimismo, se logra construcción de conocimiento en equipo y aprendizajes compartidos en la comunidad educativa universitaria. Se observa un desarrollo en las capacidades de los entornos colaborativos en relación a la multiplicidad de recursos de las metodologías y en la extracción de logros sobre las habilidades comunicativas. Como conclusión tenemos que la aplicación de las estrategias activas en grupo con un aprendizaje colaborativo permitió dar solución de forma satisfactoria, con apreciación y capacidad de resolución, indicando que un aprendizaje significativo contribuye a progresar en los diversos estilos y competencias adquiridas eficazmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).