Niveles elevados de fibrinógeno en el sujeto delgado metabólicamente obeso: un estudio transversal analítico a partir de una muestra de pobladores peruanos
Descripción del Articulo
Introducción: El fibrinógeno plasmático es reconocido como un factor de riesgo importante para eventos cardiometabólicos a través de mecanismos como la formación de trombina, agregación plaquetaria e inflamación, todos partes de la disfunción endotelial conducentes al Síndrome Coronario Agudo. Eleva...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7184 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7184 http://doi.org/10.14306/renhyd.26.4.1724 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad Fibrinógeno Metabolismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
UTPD_544f7bb214dd71811a164f5a2ca25574 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7184 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Niveles elevados de fibrinógeno en el sujeto delgado metabólicamente obeso: un estudio transversal analítico a partir de una muestra de pobladores peruanos |
| title |
Niveles elevados de fibrinógeno en el sujeto delgado metabólicamente obeso: un estudio transversal analítico a partir de una muestra de pobladores peruanos |
| spellingShingle |
Niveles elevados de fibrinógeno en el sujeto delgado metabólicamente obeso: un estudio transversal analítico a partir de una muestra de pobladores peruanos Torres Malca, Jenny Raquel Obesidad Fibrinógeno Metabolismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
Niveles elevados de fibrinógeno en el sujeto delgado metabólicamente obeso: un estudio transversal analítico a partir de una muestra de pobladores peruanos |
| title_full |
Niveles elevados de fibrinógeno en el sujeto delgado metabólicamente obeso: un estudio transversal analítico a partir de una muestra de pobladores peruanos |
| title_fullStr |
Niveles elevados de fibrinógeno en el sujeto delgado metabólicamente obeso: un estudio transversal analítico a partir de una muestra de pobladores peruanos |
| title_full_unstemmed |
Niveles elevados de fibrinógeno en el sujeto delgado metabólicamente obeso: un estudio transversal analítico a partir de una muestra de pobladores peruanos |
| title_sort |
Niveles elevados de fibrinógeno en el sujeto delgado metabólicamente obeso: un estudio transversal analítico a partir de una muestra de pobladores peruanos |
| author |
Torres Malca, Jenny Raquel |
| author_facet |
Torres Malca, Jenny Raquel Vera-Ponce, Víctor Juan Zeñas-Trujillo, Gianella Zulema Cruz-Ausejo, Liliana Valladares-Garrido, Mario J. Talavera, Jesús Enrique Vela-Ruiz, José Manuel De la Cruz-Vargas, Jhony A. |
| author_role |
author |
| author2 |
Vera-Ponce, Víctor Juan Zeñas-Trujillo, Gianella Zulema Cruz-Ausejo, Liliana Valladares-Garrido, Mario J. Talavera, Jesús Enrique Vela-Ruiz, José Manuel De la Cruz-Vargas, Jhony A. |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Malca, Jenny Raquel Vera-Ponce, Víctor Juan Zeñas-Trujillo, Gianella Zulema Cruz-Ausejo, Liliana Valladares-Garrido, Mario J. Talavera, Jesús Enrique Vela-Ruiz, José Manuel De la Cruz-Vargas, Jhony A. |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Obesidad Fibrinógeno Metabolismo |
| topic |
Obesidad Fibrinógeno Metabolismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
Introducción: El fibrinógeno plasmático es reconocido como un factor de riesgo importante para eventos cardiometabólicos a través de mecanismos como la formación de trombina, agregación plaquetaria e inflamación, todos partes de la disfunción endotelial conducentes al Síndrome Coronario Agudo. Elevados niveles pueden estar presentes en sujetos con obesidad, sin embargo, no hay información suficiente sobre si esto también es igual en los sujetos delgados metabólicamente obesos (DMO). Objetivo: Determinar la asociación entre el DMO y niveles de fibrinógeno en una muestra de pobladores peruanos. Metodología: Estudio transversal analítico. Análisis de datos secundarios del estudio PERU MIGRANT (2007, 989 participantes). Para el diagnóstico de DMO se consideró si presentaba dos o más características de siete criterios metabólicos: circunferencia de la cintura (mediante evaluación antropométrica), triglicéridos, glucosa en ayunas, presión arterial sistólica y diastólica, colesterol-HDL, HOMA-IR, proteína C reactiva (PCR). Se consideró fibrinógeno (elevado ≥450 mg/dL). Para el análisis de regresión, se realizó un modelo lineal generalizado con enlace log y familia Poisson con varianza robusta. De esa forma, se obtuvo como medida de asociación las razones de prevalencia crudas (RPc) y ajustadas (RPa) por las covariables mencionadas, se consideró intervalos de confianza al 95% (IC95%).Resultados: De los 393 participantes seleccionados, el 46,3% fueron mujeres, la mediana de edad fue 47(37–56), 13,5% presentó niveles de fibrinógeno elevado. La prevalencia de DMO fue 32,67%. Solo hubo una relación estadísticamente significativa entre fibrinógeno y el PCR-plasmático (rho=0,54; p<0,001). La regresión múltiple, encontró asociación entre el DMO y el nivel altos fibrinógeno plasmático (RP=1,93 IC95%: 1,44–2,57; p<0,001). Conclusiones: Existe asociación entre los niveles altos de fibrinógeno plasmático y el DMO. Estos resultados pueden servir para futuras investigaciones prospectivas, ya sea para considerarlo un factor de riesgo o como un marcador adicional para el seguimiento y diagnóstico en personas delgadas. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-11T17:56:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-11T17:56:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2174-5145 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7184 |
| dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Revista Española de Nutrición Humana y Dietética |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://doi.org/10.14306/renhyd.26.4.1724 |
| identifier_str_mv |
2174-5145 Revista Española de Nutrición Humana y Dietética |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7184 http://doi.org/10.14306/renhyd.26.4.1724 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Española de Nutrición Humana y Dietética;vol. 26, n° 4 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Elsevier |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
ES |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7184/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7184/1/J.Torres_Articulo_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7184/3/J.Torres_Articulo_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7184/4/J.Torres_Articulo_2023.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1295978f1112ed9c6a23333947e3ec86 1424329718b0c465f03667275c2af7f2 24f139e37c0cee7c408a32a90c2d6779 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984913420320768 |
| spelling |
Torres Malca, Jenny RaquelVera-Ponce, Víctor JuanZeñas-Trujillo, Gianella ZulemaCruz-Ausejo, LilianaValladares-Garrido, Mario J.Talavera, Jesús EnriqueVela-Ruiz, José ManuelDe la Cruz-Vargas, Jhony A.2023-07-11T17:56:27Z2023-07-11T17:56:27Z20222174-5145https://hdl.handle.net/20.500.12867/7184Revista Española de Nutrición Humana y Dietéticahttp://doi.org/10.14306/renhyd.26.4.1724Introducción: El fibrinógeno plasmático es reconocido como un factor de riesgo importante para eventos cardiometabólicos a través de mecanismos como la formación de trombina, agregación plaquetaria e inflamación, todos partes de la disfunción endotelial conducentes al Síndrome Coronario Agudo. Elevados niveles pueden estar presentes en sujetos con obesidad, sin embargo, no hay información suficiente sobre si esto también es igual en los sujetos delgados metabólicamente obesos (DMO). Objetivo: Determinar la asociación entre el DMO y niveles de fibrinógeno en una muestra de pobladores peruanos. Metodología: Estudio transversal analítico. Análisis de datos secundarios del estudio PERU MIGRANT (2007, 989 participantes). Para el diagnóstico de DMO se consideró si presentaba dos o más características de siete criterios metabólicos: circunferencia de la cintura (mediante evaluación antropométrica), triglicéridos, glucosa en ayunas, presión arterial sistólica y diastólica, colesterol-HDL, HOMA-IR, proteína C reactiva (PCR). Se consideró fibrinógeno (elevado ≥450 mg/dL). Para el análisis de regresión, se realizó un modelo lineal generalizado con enlace log y familia Poisson con varianza robusta. De esa forma, se obtuvo como medida de asociación las razones de prevalencia crudas (RPc) y ajustadas (RPa) por las covariables mencionadas, se consideró intervalos de confianza al 95% (IC95%).Resultados: De los 393 participantes seleccionados, el 46,3% fueron mujeres, la mediana de edad fue 47(37–56), 13,5% presentó niveles de fibrinógeno elevado. La prevalencia de DMO fue 32,67%. Solo hubo una relación estadísticamente significativa entre fibrinógeno y el PCR-plasmático (rho=0,54; p<0,001). La regresión múltiple, encontró asociación entre el DMO y el nivel altos fibrinógeno plasmático (RP=1,93 IC95%: 1,44–2,57; p<0,001). Conclusiones: Existe asociación entre los niveles altos de fibrinógeno plasmático y el DMO. Estos resultados pueden servir para futuras investigaciones prospectivas, ya sea para considerarlo un factor de riesgo o como un marcador adicional para el seguimiento y diagnóstico en personas delgadas.Campus Lima Norteapplication/pdfspaElsevierESRevista Española de Nutrición Humana y Dietética;vol. 26, n° 4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPObesidadFibrinógenoMetabolismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Niveles elevados de fibrinógeno en el sujeto delgado metabólicamente obeso: un estudio transversal analítico a partir de una muestra de pobladores peruanosinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7184/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALJ.Torres_Articulo_2023.pdfJ.Torres_Articulo_2023.pdfapplication/pdf573122http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7184/1/J.Torres_Articulo_2023.pdf1295978f1112ed9c6a23333947e3ec86MD51TEXTJ.Torres_Articulo_2023.pdf.txtJ.Torres_Articulo_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain34676http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7184/3/J.Torres_Articulo_2023.pdf.txt1424329718b0c465f03667275c2af7f2MD53THUMBNAILJ.Torres_Articulo_2023.pdf.jpgJ.Torres_Articulo_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22482http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7184/4/J.Torres_Articulo_2023.pdf.jpg24f139e37c0cee7c408a32a90c2d6779MD5420.500.12867/7184oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/71842023-07-11 14:04:19.095Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.893769 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).