Factores asociados al fenotipo delgado metabólicamente obeso en pobladores peruanos
Descripción del Articulo
Introducción: Los pacientes con el fenotipo delgado metabólicamente obeso (DMO) pueden presentar el mismo riesgo que los obesos clásicos para desarrollar enfermedades crónicas a largo plazo. No obstante, la prevalencia y los factores que se encuentran asociados a este varía de acuerdo con la poblaci...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6535 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6535 https://doi.org/10.52379/mcs.v6i3.259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad Metabolismo Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: Los pacientes con el fenotipo delgado metabólicamente obeso (DMO) pueden presentar el mismo riesgo que los obesos clásicos para desarrollar enfermedades crónicas a largo plazo. No obstante, la prevalencia y los factores que se encuentran asociados a este varía de acuerdo con la población estudiada. Objetivo: determinar la prevalencia y los factores se encuentran asociados al fenotipo DMO en el Perú. Métodos: Estudio analítico de corte transversal. Análisis secundario de la base de datos del estudio PERU MIGRANT. Los factores asociados que se consideraron fueron: edad (30-44 años, de 45-59 años, y 60 a más años), sexo, estado socioeconómico, nivel de educación, migración, tabaquismo, consumo de alcohol y nivel actividad física. Resultados: La prevalencia del fenotipo DMO fue de 32,23% (IC95% 27,61-37,10). En el análisis multivariable, el sexo masculino mostró 39% menor probabilidad de presentar el fenotipo DMO (PRa: 0,610; IC95% 0,428-0,869; p=0,006), en comparación con el sexo femenino. Mientras que, pertenecer a los grupos de edad entre 45-59 años y de 60 años a más presentó 110,5% (PRa: 2,105; IC95% 1,484-2,988; p<0,001) y 97,6% (PRa: 1,976; IC95% 1,270-3,075; p=0,003), respectivamente, mayor probabilidad de presentar DMO, en comparación con el grupo de 29-44años. Conclusiones: El pertenecer al sexo femenino y a los grupos de edad de 45 a 59 y 60 años a más, aumentaron la probabilidad de presentar el fenotipo DMO. Se recomienda la realización de futuros estudios con prospectivos y con un tamaño de muestra mayor para confirmar dichos hallazgos, así como la inclusión de nuevas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).