Reducción de peso en mujeres obesas metabólicamente sanas y metabólicamente patológicas
Descripción del Articulo
Introducción: El síndrome metabólico podría afectar en alcanzar el objetivo de reducción de peso en obesidad. Investigamos si en mujeres con obesidad, el síndrome metabólico influye en la reducción de peso. Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo. El estudio incluyó a todas las mujere...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome Metabólico Obesidad Reducción de Peso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | Introducción: El síndrome metabólico podría afectar en alcanzar el objetivo de reducción de peso en obesidad. Investigamos si en mujeres con obesidad, el síndrome metabólico influye en la reducción de peso. Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo. El estudio incluyó a todas las mujeres con diagnóstico de obesidad que acudieron al “Programa de Peso Sano” de un hospital general durante el 2009 al 2014. Las participantes fueron agrupadas como mujer obesa metabólicamente sana (OMS) (sin criterios de síndrome metabólico) o mujer obesa metabólicamente patológica (OMP) (con criterios de síndrome metabólico). Se realizaron análisis bivariados entre la reducción de peso y las covariables de interés mediante la prueba de Chi cuadrado o t de Student; y para determinar la asociación entre el fenotipo de obesidad y la reducción de peso, se realizó un análisis de múltiples variables usando la regresión de Poisson con varianza robusta y ajustando por confusores conocidos. Resultados: El estudio incluyó a 239 participantes, el 75.73% fueron catalogadas como mujeres OMP y 24.27% como mujeres OMS. El 57.74% consiguieron el objetivo. Las mujeres OMP tuvieron 23% menor probabilidad de reducir de peso que las mujeres OMS cuando inician un programa de reducción de peso (p=0.004) y esto se mantuvo constante luego de ajustar por edad, grado de obesidad y tipo de tratamiento (p=0.011). Conclusión: Las mujeres OMP tuvieron menor probabilidad de reducir 5% o más de su peso inicial que las mujeres OMS cuando inician un programa de reducción de peso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).