Diseño de un puesto administrativo ergonómico para incrementar la productividad en la empresa Cosan S.A.C., Puente Piedra, 2023

Descripción del Articulo

En diversas organizaciones, los trabajadores de oficina se ven perjudicados por la baja productividad dentro del puesto laboral a causa de diversos factores como el ergonómico, psicocognitivo y condiciones ambientales, ya que estos generaron molestias musculoesqueléticas, estrés laboral y fatiga vis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vitella De La Cruz, Piero Renzo, Zavala Romero, Alessandra Massiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Factores psicocognitivos
Condiciones ambientales
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En diversas organizaciones, los trabajadores de oficina se ven perjudicados por la baja productividad dentro del puesto laboral a causa de diversos factores como el ergonómico, psicocognitivo y condiciones ambientales, ya que estos generaron molestias musculoesqueléticas, estrés laboral y fatiga visual; perjudicando la seguridad y salud de estos. El presente trabajo tuvo como objeto diseñar un puesto administrativo ergonómico con la finalidad de acrecentar la productividad en base al cumplimiento de metas, optimización de recursos, mano de obra, rendimiento y capital en la empresa Cosan S.A.C. Así mismo, la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño preexperimental y con alcance descriptivo longitudinal. Tanto la población como la muestra fue de 6 trabajadores administrativos, ya que dicha población finita resulta ser igual a la muestra y se realizó un muestreo por conveniencia. Se utilizó el Método Rula, para saber el nivel de riesgo ergonómico, el Método de Factor Psicosocial para conocer el grado de peligrosidad psicocognitiva del trabajador, el Método de Ergo-Antropometría que se da mediante equipos de medición para monitorear las condiciones ambientales y el Método de Estudios de Tiempos que ayudará a controlar e incrementar la productividad. Finalmente, se midió la productividad basada en indicadores con la finalidad de implementar mejoras en los 3 ejes de la ergonomía. Luego de aplicar el rediseño de puesto de trabajo, se obtuvo un incremento en el cumplimiento de metas (11.14%), la optimización de recursos (1.22%), el rendimiento (15.16%), la mano de obra (0.006), el capital (0.001) y la productividad mejoró en 9.63%. Finalmente, esta investigación ofrece la posibilidad de ser aplicado a empleados de oficina de distintas organizaciones con el objeto de incrementar la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).