Diseño de puestos de trabajo ergonómicos en el proceso de fabricación de sandalias de dama para incrementar la productividad en la Empresa Mateo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad dar solución a la baja productividad debido a problemas relacionados con las condiciones de trabajo. Para ello, se partió realizando un análisis de la situación actual, en el que se midieron indicadores de productividad, y se evaluaron las condiciones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondragon Neyra, Lesdy Yarixa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2274
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de trabajo
Ergonomía
Industria del calzado
Sandalias
Chiclayo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad dar solución a la baja productividad debido a problemas relacionados con las condiciones de trabajo. Para ello, se partió realizando un análisis de la situación actual, en el que se midieron indicadores de productividad, y se evaluaron las condiciones de los puestos de trabajo, utilizando herramientas como: la lista de comprobación ergonómica, las mediciones con el luxómetro y la aplicación de los métodos ergonómicos Reba y Check List Ocra. El diagnostico permitió identificar las causas de la baja productividad, y con ello conocer que, solo el 33% de las áreas de la empresa presentaban iluminación adecuada, que los puestos de trabajo presentaban riesgos disergonómicos, siendo el 100 % por posturas forzadas y el 85,71% por movimientos repetitivos, y que con respecto al ausentismo, el índice de frecuencia es de 574,7 y el índice de severidad de 862, generando con ello, una productividad de 4,1 docenas/día-operario y de 0,95 unidades/soles de productividad total. A fin de dar solución a la problemática, se realizó el diseño de puestos de trabajo ergonómicos, tomando como referencia la jerarquía de control, que al ser implementada dicha propuesta, los nuevos indicadores reflejaron mejoras en las condiciones de trabajo, la eliminación de los riesgos disergonómicos y un incremento en la productividad de 4,1 a 5,3 unidades/día – operario y de 0,95 a 0,98 unidades/soles en la productividad total. Finalmente, se realizó el análisis costo – beneficio de la propuesta y se concluyó que es rentable y viable, puesto que, requiere una inversión de S/. 131 140, para generar un VAN de S/. 712,876.56 un TIR de 148 % y un B/C de 1,75.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).