Diseño de puestos de trabajo ergonómicos en una empresa ladrillera para aumentar la productividad
Descripción del Articulo
La presente investigación propone los diseños de puestos de trabajo ergonómico en una empresa ladrillera de Chiclayo con el objetivo de aumentar la productividad de mano de obra, Para ello se realizó el diagnóstico de la situación actual de la empresa, sobre las causas que afectan la baja productivi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4051 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Trabajo Productividad Seguridad industrial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación propone los diseños de puestos de trabajo ergonómico en una empresa ladrillera de Chiclayo con el objetivo de aumentar la productividad de mano de obra, Para ello se realizó el diagnóstico de la situación actual de la empresa, sobre las causas que afectan la baja productividad, evaluando cada puesto de trabajo, teniendo como resultado que el 61,64% es causado por el mal diseño de los puestos de trabajo, que el 14,22% es causado porque los operarios optan posturas estáticas y/o en movimiento repetitivos y el 24,14% es causado por el bajo desempeño laboral debido a la falta de capacitación e inducción al momento de realizar las operaciones dentro de su área de trabajo y por la falta de implementación de equipos de protección personal, así mismo para ello se aplicó el cuestionario Nórdico en donde los 40 operarios de la empresa ladrillera dieron respuestas sobre la situación que atraviesan actualmente y teniendo como resultados que en su mayoría necesitan un cambio de puesto de trabajo ya que han presentado molestias al momento de realizar sus labores. Es por ello que se diseñó 5 puestos de trabajo haciendo uso del software SolidWorks, teniendo en cuenta la altura y espacios que se tiene dentro de la empresa y finalmente, se estimó un resultado de S/. 2, 55 en el indicador costo beneficio; es decir que por cada sol que la empresa invierta, obtendrá de beneficio S/. 1,55, logrando de tal manera un aumento del 40% de la productividad de mano de obra en un escenario normal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).