Uso de herramientas digitales colaborativas y su contribución con la motivación académica de los estudiantes de noveno y décimo ciclo de Derecho de una universidad privada de Cajamarca, Cajamarca, 2022-I
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio es explicar cómo el uso de herramientas digitales colaborativas promueve la motivación académica de los estudiantes de los ciclos 9 y 10 de la carrera de Derecho de una universidad privada de Cajamarca, durante el período 2022-I. Los métodos utilizados fueron métodos cua...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6833 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6833 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación en aula Tecnología educativa Aprendizaje colaborativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito de este estudio es explicar cómo el uso de herramientas digitales colaborativas promueve la motivación académica de los estudiantes de los ciclos 9 y 10 de la carrera de Derecho de una universidad privada de Cajamarca, durante el período 2022-I. Los métodos utilizados fueron métodos cualitativos, explicativo en su alcance y de diseño fenomenológico. La muestra seleccionada estuvo conformada por 30 estudiantes de derecho de los ciclos noveno y décimo de la universidad. Para la recolección de datos se utilizaron técnicas de entrevista y se utilizó como herramienta una guía de entrevista semiestructurada. Después de la recopilación de datos, el estudio concluyó que las herramientas digitales colaborativas como Google Documents, Stormboard, Lucidchart y Miro fueron las herramientas que más utilizaron los estudiantes y contribuyeron significativamente a su motivación académica en términos de sus componentes de valor, expectativas y emociones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).