Evaluación de los factores de riesgos disergonómicos mediante la aplicación del método R.U.L.A, en el personal del área de cajas, en la empresa Falabella S.A., Cayma, Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
Toda empresa sea privada o pública debe contar con especialistas que evalúen los riesgos disergonómicos a los que puede estar expuesto su personal de trabajo, para poder dar solución a esos riesgos o tomar medidas de prevención. En el presente trabajo pretendemos realizar la evaluación de factores d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1940 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1940 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación ergonómica Riesgos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Toda empresa sea privada o pública debe contar con especialistas que evalúen los riesgos disergonómicos a los que puede estar expuesto su personal de trabajo, para poder dar solución a esos riesgos o tomar medidas de prevención. En el presente trabajo pretendemos realizar la evaluación de factores de riesgos disergonómicos en la empresa retail Falabella S.A., 2018, en la población de trabajadores del área de cajeros, Mediante el uso del método de observación de posturas inadecuadas a fin de valorar el cuello, hombros, brazos, antebrazos, manos, tronco y piernas. Se inició realizando una evaluación a estas zonas aplicando el método R.U.L.A., presentando un nivel de riesgo medio del 71.4% y un nivel de riesgo alto del 28.6%, se realizó un diagnóstico situacional con ayuda de la Lista de Autodiagnóstico para Oficinas observamos un nivel de incumplimiento del 100.0% en la inexistencia de una metodología en la empresa para la evaluación de los riesgos disergonómicos y un 61.1% de posturas inadecuadas de parte del personal así como la falta de instrucción sobre técnicas de posicionamiento postural, según R.M. 375 Norma Básica de Ergonomía. Se determinó los posibles trastornos musculo esqueléticos con ayuda del Cuestionario Nórdico de Kuorinka, con el cual se obtuvo los siguientes resultados; dolencias en el cuello en un 85.7%, dolencias lumbares en un 85.7% y dolencias en mano y muñecas en un 100.0% de trabajadores a causa de las posturas inadecuadas, las exigencias laborales que demanda el puesto de cajeros y el ambiente de trabajo que requiere mejoras. Como resultado final de la investigación, se recomienda adoptar un plan de mejora de riesgos disergonómicos como acción preventiva frente a la posible ocurrencia de enfermedades musculo esqueléticas en el personal de cajeros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).