Estilos de enseñanza predominantes en los docentes de una universidad privada de Arequipa, durante el período académico 2019-II

Descripción del Articulo

El presente estudio sostuvo como propósito establecer los estilos de enseñanza sobresalientes en los profesores de una Universidad Privada de Arequipa durante el periodo académico 2019-2. Se contó con una muestra de 147 de un total de 400 docentes, aplicando el muestreo no probabilístico por disponi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquizo Abril, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Enseñanza superior
Profesores de enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UTPD_2d4dabe7d1e6c1521ecffbe3fe0a5d19
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3789
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de enseñanza predominantes en los docentes de una universidad privada de Arequipa, durante el período académico 2019-II
title Estilos de enseñanza predominantes en los docentes de una universidad privada de Arequipa, durante el período académico 2019-II
spellingShingle Estilos de enseñanza predominantes en los docentes de una universidad privada de Arequipa, durante el período académico 2019-II
Urquizo Abril, Carlos Alberto
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Enseñanza superior
Profesores de enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estilos de enseñanza predominantes en los docentes de una universidad privada de Arequipa, durante el período académico 2019-II
title_full Estilos de enseñanza predominantes en los docentes de una universidad privada de Arequipa, durante el período académico 2019-II
title_fullStr Estilos de enseñanza predominantes en los docentes de una universidad privada de Arequipa, durante el período académico 2019-II
title_full_unstemmed Estilos de enseñanza predominantes en los docentes de una universidad privada de Arequipa, durante el período académico 2019-II
title_sort Estilos de enseñanza predominantes en los docentes de una universidad privada de Arequipa, durante el período académico 2019-II
author Urquizo Abril, Carlos Alberto
author_facet Urquizo Abril, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tacca Huamán, Daniel Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Urquizo Abril, Carlos Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Enseñanza superior
Profesores de enseñanza superior
topic Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Enseñanza superior
Profesores de enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio sostuvo como propósito establecer los estilos de enseñanza sobresalientes en los profesores de una Universidad Privada de Arequipa durante el periodo académico 2019-2. Se contó con una muestra de 147 de un total de 400 docentes, aplicando el muestreo no probabilístico por disponibilidad. Metodológicamente, el trabajo de investigación se enmarco dentro de un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y diseño no experimental. La técnica empleada fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario de estilos de enseñanza, basado en Martínez Geijo (2002), el cual fue validado en la Universidad de Concepción, Chile. Los resultados mostraron que los estilos predilectos son abierto y funcional, que aglomeran el 84% y 92% en los niveles alto y muy alto respectivamente, concluyendo que los docentes son en su gran mayoría creativos, dinámicos, partidarios de cambiar sus métodos de enseñanza, fomentar el debate en clases, que innovan constantemente y preocupados por la puesta en práctica de las ideas, asimismo se sustenta que el éxito de la labor docente se determinará por la capacidad de conjugar los estilos en mención, además de los estilos estructurado y formal en función de los estilos de aprendizaje de los estudiantes. En cuanto a las características sociodemográficas se concluye que los docentes de la categoría Millennials prefieren el estilo funcional y abierto, ambos con un 92%, mientras la Generación X y los Baby Boomers tienen mayor inclinación por el estilo de enseñanza funcional. En cuanto a género, ambos docentes optan mayormente por el estilo de enseñanza funcional, asimismo los profesores de las diferentes carreras tienen también amplia preferencia por el mencionado estilo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-18T21:26:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-18T21:26:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3789
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3789
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3789/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3789/3/Henrry%20Cancino_Trabajo%20de%20investigacion_Maestria_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3789/9/Carlos%20Urquizo_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3789/4/Henrry%20Cancino_Trabajo%20de%20investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3789/10/Carlos%20Urquizo_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3789/8/Carlos%20Urquizo_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1a8596e28fe2420fadb1ce03b215c984
0476d78961d89f444a047f020aefdbb8
a83f59fd306958a6d72c61b5f21d7737
6640d064a327801beb0852254f4b101e
0fe057cd86a5d2862838c2e8961f3d44
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984886769713152
spelling Tacca Huamán, Daniel RubénUrquizo Abril, Carlos Alberto2021-03-18T21:26:27Z2021-03-18T21:26:27Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3789El presente estudio sostuvo como propósito establecer los estilos de enseñanza sobresalientes en los profesores de una Universidad Privada de Arequipa durante el periodo académico 2019-2. Se contó con una muestra de 147 de un total de 400 docentes, aplicando el muestreo no probabilístico por disponibilidad. Metodológicamente, el trabajo de investigación se enmarco dentro de un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y diseño no experimental. La técnica empleada fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario de estilos de enseñanza, basado en Martínez Geijo (2002), el cual fue validado en la Universidad de Concepción, Chile. Los resultados mostraron que los estilos predilectos son abierto y funcional, que aglomeran el 84% y 92% en los niveles alto y muy alto respectivamente, concluyendo que los docentes son en su gran mayoría creativos, dinámicos, partidarios de cambiar sus métodos de enseñanza, fomentar el debate en clases, que innovan constantemente y preocupados por la puesta en práctica de las ideas, asimismo se sustenta que el éxito de la labor docente se determinará por la capacidad de conjugar los estilos en mención, además de los estilos estructurado y formal en función de los estilos de aprendizaje de los estudiantes. En cuanto a las características sociodemográficas se concluye que los docentes de la categoría Millennials prefieren el estilo funcional y abierto, ambos con un 92%, mientras la Generación X y los Baby Boomers tienen mayor inclinación por el estilo de enseñanza funcional. En cuanto a género, ambos docentes optan mayormente por el estilo de enseñanza funcional, asimismo los profesores de las diferentes carreras tienen también amplia preferencia por el mencionado estilo.The purpose of the present study was to establish the outstanding teaching styles in the professors of a Private University of Arequipa during the academic period 2019-2. There was a sample of 147 out of a total of 400 teachers, applying the non-probability sampling for availability. Methodologically, the research work was framed within a quantitative approach, descriptive scope and non-experimental design. The technique used was the survey, the instrument was the teaching styles questionnaire, based on Martínez Geijo (2002), which was validated at the University of Concepción, Chile. The results showed that the preferred styles are open and functional, which agglomerate 84% and 92% in the high and very high levels respectively, concluding that the teachers are mostly creative, dynamic, in favor of changing their teaching methods, promote debate in classes, which are constantly innovating and concerned about putting ideas into practice, it is also sustained that the success of the teaching work will be determined by the ability to combine the styles in question, in addition to the structured and formal styles in function of students' learning styles. Regarding sociodemographic characteristics, it is concluded that teachers in the Millennials category prefer the functional and open style, both with 92%, while Generation X and Baby Boomers have a greater inclination for the functional teaching style. Regarding gender, both teachers mostly opt for the functional teaching style, and teachers from different careers also have a broad preference for the aforementioned style.application/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEstrategias de enseñanza-aprendizajeEnseñanza superiorProfesores de enseñanza superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estilos de enseñanza predominantes en los docentes de una universidad privada de Arequipa, durante el período académico 2019-IIinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa29517515131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3789/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTHenrry Cancino_Trabajo de investigacion_Maestria_2020.pdf.txtHenrry Cancino_Trabajo de investigacion_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain140141http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3789/3/Henrry%20Cancino_Trabajo%20de%20investigacion_Maestria_2020.pdf.txt1a8596e28fe2420fadb1ce03b215c984MD53Carlos Urquizo_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtCarlos Urquizo_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain146293http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3789/9/Carlos%20Urquizo_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txt0476d78961d89f444a047f020aefdbb8MD59THUMBNAILHenrry Cancino_Trabajo de investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgHenrry Cancino_Trabajo de investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11935http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3789/4/Henrry%20Cancino_Trabajo%20de%20investigacion_Maestria_2020.pdf.jpga83f59fd306958a6d72c61b5f21d7737MD54Carlos Urquizo_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgCarlos Urquizo_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11171http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3789/10/Carlos%20Urquizo_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg6640d064a327801beb0852254f4b101eMD510ORIGINALCarlos Urquizo_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfCarlos Urquizo_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfapplication/pdf4128289http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3789/8/Carlos%20Urquizo_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf0fe057cd86a5d2862838c2e8961f3d44MD5820.500.12867/3789oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/37892021-11-18 02:09:10.311Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).