Estilos de enseñanza predominantes en los docentes de una universidad privada de Arequipa, durante el período académico 2019-II
Descripción del Articulo
El presente estudio sostuvo como propósito establecer los estilos de enseñanza sobresalientes en los profesores de una Universidad Privada de Arequipa durante el periodo académico 2019-2. Se contó con una muestra de 147 de un total de 400 docentes, aplicando el muestreo no probabilístico por disponi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3789 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de enseñanza-aprendizaje Enseñanza superior Profesores de enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio sostuvo como propósito establecer los estilos de enseñanza sobresalientes en los profesores de una Universidad Privada de Arequipa durante el periodo académico 2019-2. Se contó con una muestra de 147 de un total de 400 docentes, aplicando el muestreo no probabilístico por disponibilidad. Metodológicamente, el trabajo de investigación se enmarco dentro de un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y diseño no experimental. La técnica empleada fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario de estilos de enseñanza, basado en Martínez Geijo (2002), el cual fue validado en la Universidad de Concepción, Chile. Los resultados mostraron que los estilos predilectos son abierto y funcional, que aglomeran el 84% y 92% en los niveles alto y muy alto respectivamente, concluyendo que los docentes son en su gran mayoría creativos, dinámicos, partidarios de cambiar sus métodos de enseñanza, fomentar el debate en clases, que innovan constantemente y preocupados por la puesta en práctica de las ideas, asimismo se sustenta que el éxito de la labor docente se determinará por la capacidad de conjugar los estilos en mención, además de los estilos estructurado y formal en función de los estilos de aprendizaje de los estudiantes. En cuanto a las características sociodemográficas se concluye que los docentes de la categoría Millennials prefieren el estilo funcional y abierto, ambos con un 92%, mientras la Generación X y los Baby Boomers tienen mayor inclinación por el estilo de enseñanza funcional. En cuanto a género, ambos docentes optan mayormente por el estilo de enseñanza funcional, asimismo los profesores de las diferentes carreras tienen también amplia preferencia por el mencionado estilo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).