Impacto de la agroexportación en el crecimiento económico del departamento de Cajamarca en el periodo 2010 - 2020

Descripción del Articulo

En la tesis se busca demostrar el impacto de la agroexportación en el crecimiento económico del departamento de Cajamarca durante el periodo 2010 a 2020. La respuesta a la hipótesis planteada revela que la agroexportación no tiene una influencia significativa en el crecimiento económico de Cajamarca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcon Hoyos, Leydi Elizeth, Chamorro Cristobal, Jhordan Tommy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustria
Crecimiento económico empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En la tesis se busca demostrar el impacto de la agroexportación en el crecimiento económico del departamento de Cajamarca durante el periodo 2010 a 2020. La respuesta a la hipótesis planteada revela que la agroexportación no tiene una influencia significativa en el crecimiento económico de Cajamarca en el tiempo indicado. Para la búsqueda de datos se ha acudido a diferentes páginas webs de las instituciones del estado, así como: INEI, BCRP, MEF, PRODUCE, ADEX, MINCETUR, SUNAT y MINAGRI. La metodología de la investigación que se ha utilizado es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, nivel correlativo y de diseño no experimental. Además, el método de la investigación ha sido deductivo, estadístico e histórico. Para el procesamiento de datos se ha trabajado con la regresión lineal simple y múltiple. Los resultados de esta investigación dan a conocer que la agroexportación no influyó significativamente en el crecimiento económico del departamento de Cajamarca. Sin embargo, tiene un impacto de 32%, porcentaje que se puede incrementar con el aumento de la exportación de otros productos. También, se identificó que la exportación no tradicional es la que tiene mayor impacto sobre el crecimiento económico, específicamente la exportación de cacao en grano, este producto impacta con 36%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).