La agroexportación y sus posibilidades de generar crecimiento económico en la Región Tacna
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como finalidad estudiar el desarrollo de la actividad agroexportadora en los últimos 16 años (1995 – 2010), con expectativas sostenibles a generar crecimiento económico en la región Tacna. El estudio corresponde a una investigación de tipo descriptivo, retrospectivo y longi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1778 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportaciones Productos agrícolas Crecimiento económico Tacna |
Sumario: | El presente estudio tiene como finalidad estudiar el desarrollo de la actividad agroexportadora en los últimos 16 años (1995 – 2010), con expectativas sostenibles a generar crecimiento económico en la región Tacna. El estudio corresponde a una investigación de tipo descriptivo, retrospectivo y longitudinal. Las conclusiones más importantes a las que se arribaron fueron las siguientes: son 6 los productos agrícolas (ají páprika, sandia, zapallo, olivo, orégano y cebolla amarilla dulce), que tuvieron una exportación sostenida en el periodo de estudio. Asimismo, el comportamiento de la tasa de crecimiento del PBI, valorados a precios FOB US $ constantes para las variables de los cultivos exportados, así como la tasa de crecimiento de la producción exportada, respectivamente, fueron del siguiente modo: ají páprika: -18 % y 61 %; sandía: 97 % y 15 %; zapallo: 61 % y 55 %; olivo: 83 % y 22,65 %; orégano: 19,75 % y 44 %; cebolla amarilla dulce: -20,37 % y 83 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).