La relación de las exportaciones tradicionales y el crecimiento económico del departamento de Junín, período 2011 – 2021

Descripción del Articulo

En los últimos tiempos, el mercado ha experimentado cambios significativos, especialmente como resultado del virus COVID-19. Las exportaciones tomaron un rumbo negativo debido a las paralizaciones de muchas actividades en el país, y no cabe duda de que el Perú ha dependido de las estas en la mayor p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cusi Navrro, Amelia, Rojas Espiritu, Mayli Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Crecimiento económico empresarial
Producto bruto interno
Minería
Agricultura para la exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En los últimos tiempos, el mercado ha experimentado cambios significativos, especialmente como resultado del virus COVID-19. Las exportaciones tomaron un rumbo negativo debido a las paralizaciones de muchas actividades en el país, y no cabe duda de que el Perú ha dependido de las estas en la mayor parte de su historia, siendo esta una causa probable de la decaída económica. La investigación se titula “La relación de las exportaciones tradicionales y el crecimiento económico del departamento de Junín, período 2011 – 2021”. El objetivo de esta investigación es indagar sobre la correlación existente entre las exportaciones tradicionales y el desarrollo económico en la región de Junín, período 2011-2021. Para lograr este propósito, se empleó un enfoque metodológico no experimental de diseño transversal, ya que nos hemos centrado en una situación específica que abarca el período de 2011 a 2021. El tipo de investigación utilizado ha sido descriptivo, porque se ha analizado la información recopilada de fuentes como el MINCETUR, BCRP, así como otras fuentes especializadas. Los resultados obtenidos revelan una correlación positiva, lo que involucra una relación directamente proporcional entre las exportaciones tradicionales y el crecimiento económico de Junín. Estos hallazgos sugieren que las exportaciones pueden jugar un papel crucial en el desarrollo económico de la región. No obstante, se han observado ciertas limitaciones en la gestión empresarial de las exportaciones en Junín, que incluyen la carencia de diversificación de productos, la falta de innovación y la dependencia en un número limitado de mercados. En consecuencia, se sugiere a las empresas exportadoras en Junín que adopten estrategias orientadas a diversificar sus productos, fomentar la innovación y explorar nuevos mercados, con el fin de mejorar su competitividad y garantizar su sostenibilidad a largo tiempo. En resumen, se puede ultimar que, entre las expediciones tradicionales y el crecimiento económico en la región de Junín, existe una relación directamente proporcional. Se ha observado que, si las exportaciones tradicionales de Junín aumentan en 1%, se refleja un crecimiento permanente del 2.19% en el PIB a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).