Propuesta de mejora de la aplicación de Lean Value Stream Mapping en el proceso de atención al paciente en una institución de servicio de salud pública, Lima 2019
Descripción del Articulo
Actualmente, existen continuas quejas por la insatisfacción de los pacientes en el proceso de servicio de atención en los diferentes establecimientos de salud, cabe resaltar que esta situación mayormente se reporta en instituciones públicas. Es por ello, que se realizará un estudio que tiene como ob...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3106 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3106 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mapa del flujo del valor Atención al paciente Gestión del tiempo de servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Actualmente, existen continuas quejas por la insatisfacción de los pacientes en el proceso de servicio de atención en los diferentes establecimientos de salud, cabe resaltar que esta situación mayormente se reporta en instituciones públicas. Es por ello, que se realizará un estudio que tiene como objetivo determinar si la aplicación del Lean Value Stream Mapping mejorará el proceso de atención al paciente en una institución de servicio de salud pública, Lima 2019; con el propósito de identificar aquellas actividades que no aportan valor agregado al proceso o que generan cuellos de botellas en el servicio de atención desde el ingreso del paciente hasta el diagnóstico del médico especialista, pasando por farmacia y laboratorio. Luego de ello, proponer un mapa de flujo futuro que mejore los tiempos de espera del proceso para recibir el servicio, mediante el tiempo de ciclo ideal, el balanceo de línea, el sistema pull, y la aplicación de las siguientes técnicas Lean Manufacturing: 5S y Kanban. Al final de la investigación, se permitió conocer que la implementación de dicha herramienta ha permitido mejorar el proceso de atención, debido a que se redujo los tiempos de espera y de atención de las diferentes actividades estudiadas, así como también se aumentó la eficiencia, eficacia y productividad del proceso, el cual se comprobaron mediante la comparación de los cálculos de los indicadores actuales y futuros de la variable dependiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).