Mejorar los procesos de dimensionado, armado y montaje de estructura de acero que permita incrementar su productividad en la empresa Ferralia Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente investigación aplicada tiene como principal objetivo mitigar actividades que no generen valor o generen diferentes tipos de retraso durante la ejecución de diferentes tipos de actividades y/o procesos. Se busca conseguir con la implementación de las 5´S, mantenimiento autónomo, motivació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chico Ore, Ronald Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Mapa del flujo de valor
Mantenimiento Autónomo
Procesos
Descripción
Sumario:La presente investigación aplicada tiene como principal objetivo mitigar actividades que no generen valor o generen diferentes tipos de retraso durante la ejecución de diferentes tipos de actividades y/o procesos. Se busca conseguir con la implementación de las 5´S, mantenimiento autónomo, motivación laboral. Para así garantizar la sostenibilidad de la empresa dentro del mercado exigente competitivo; las propuestas de mejora a implementar, aseguran crear una cultura de autonomía sobre los procesos y mayor compromiso del personal en planta y obra de la empresa Ferralia Peru SAC. El alcance de la propuesta de mejora enfocará, como prueba en la fabricación de uno de los productos más representativos de Ferralia Peru SAC. No obstante los beneficios impactaran en toda la planta y en el resto de productos a fabricar, ya que existe mucha similitud en la secuencia de operaciones entre un producto y otro. Así mismo, se destinará a plazo de un año, para la implementación de las herramientas de Lean Manufacturing y distribución de planta. Primero se realizará el análisis de la situación actual de la empresa, lo cual partirá de un Mapa del flujo de valor actual, seguido de un diagrama causa-efecto a nivel macro y lo siguiente será enfocarse en aquellas causas seleccionadas de importancia las más críticas. Así mismo, se emplea la teoría de estudio de métodos para realizar un diagrama de operaciones de las actividades. Identificado las principales pérdidas del proceso, procederemos a identificar las oportunidades de mejora en la que emplearemos herramientas seleccionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).