Medición, mapeo de procesos y optimización de la productividad utilizando la herramienta Value Stream Mapping para la ejecución de proyecto de Institución Educativa Privada

Descripción del Articulo

El sector de la construcción es uno de los más contribuyentes a la actividad economía mundial. Las constructoras deben afrontar las demandas cada vez más exigentes en cuanto al tiempo, costo y calidad de los proyectos. Ante esta situación, los sistemas productivos en las empresas deben estar adaptad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samalvides Toledo, Fiorela Fransheska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10518
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Mano de obra
Flujo de Valor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El sector de la construcción es uno de los más contribuyentes a la actividad economía mundial. Las constructoras deben afrontar las demandas cada vez más exigentes en cuanto al tiempo, costo y calidad de los proyectos. Ante esta situación, los sistemas productivos en las empresas deben estar adaptados a respuestas agiles, programación adecuada y el menor coste posible, objetivo que comparte la metodología Lean para un control de variabilidad y efectividad en la producción, generando valor al cliente. El Value Stream Mapping es una técnica de rediseño de entornos productivos con el fin de sintetizar el proceso para un entendimiento simple de cierta actividad, donde se puede observar las características de cada etapa y los tiempos que éstas ocupan, además de hacer un seguimiento a los problemas de productividad y planificación inadecuada. La productividad es el factor de mayor enfoque en los últimos años, su estudio y su aplicación ha logrado cambios radicales con respecto a la perspectiva de la programación de un proyecto, enfocados en el elemento de mayor variabilidad como es la mano de obra, se pretende la aplicación de la metodología de Nivel General de Actividades y Cartas Balance para el control de cuadrillas y los factores influyentes en la productividad. La presente tesis se basa en el estudio y seguimiento de los procesos constructivos de las partidas más importantes en la ejecución de una institución educativa, donde se refleja la actividad real en campo para hacer un análisis del proceso y la mejoría de la productividad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).