Implementación del Centro de Educación Técnico - Productiva Privado "Carpe Diem" en base a habilidades blandas

Descripción del Articulo

Los autores presentan este plan de negocio que demuestra la viabilidad económica-financiera de un Centro de Estudio Técnico-Productiva que capacite en carreras técnicas orientadas al servicio al cliente como; asistente administrativo, recepcionista de hotel y mozo profesional, teniendo como soporte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Yalán, Pedro Gabriel, Benites Ruiz, Paola Mónica, Huayna Arboleda, Mariella del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación técnica
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_0101a810712a323d090eb4317583aafe
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2075
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del Centro de Educación Técnico - Productiva Privado "Carpe Diem" en base a habilidades blandas
title Implementación del Centro de Educación Técnico - Productiva Privado "Carpe Diem" en base a habilidades blandas
spellingShingle Implementación del Centro de Educación Técnico - Productiva Privado "Carpe Diem" en base a habilidades blandas
Carrasco Yalán, Pedro Gabriel
Educación técnica
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Implementación del Centro de Educación Técnico - Productiva Privado "Carpe Diem" en base a habilidades blandas
title_full Implementación del Centro de Educación Técnico - Productiva Privado "Carpe Diem" en base a habilidades blandas
title_fullStr Implementación del Centro de Educación Técnico - Productiva Privado "Carpe Diem" en base a habilidades blandas
title_full_unstemmed Implementación del Centro de Educación Técnico - Productiva Privado "Carpe Diem" en base a habilidades blandas
title_sort Implementación del Centro de Educación Técnico - Productiva Privado "Carpe Diem" en base a habilidades blandas
author Carrasco Yalán, Pedro Gabriel
author_facet Carrasco Yalán, Pedro Gabriel
Benites Ruiz, Paola Mónica
Huayna Arboleda, Mariella del Pilar
author_role author
author2 Benites Ruiz, Paola Mónica
Huayna Arboleda, Mariella del Pilar
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tipe Jaime, Erika Rita Fiorella
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Yalán, Pedro Gabriel
Benites Ruiz, Paola Mónica
Huayna Arboleda, Mariella del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación técnica
Instituciones educativas
topic Educación técnica
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Los autores presentan este plan de negocio que demuestra la viabilidad económica-financiera de un Centro de Estudio Técnico-Productiva que capacite en carreras técnicas orientadas al servicio al cliente como; asistente administrativo, recepcionista de hotel y mozo profesional, teniendo como soporte el mejora de las habilidades blandas como; trabajo en equipo, comunicación asertiva y orientación a resultados, que satisfacen las demandas laborales del país y contribuye al crecimiento socioeconómico en los próximos 5 años. El modelo de negocio está orientado al consumidor final (B2C), el modelo de venta directa. El producto se define como un servicio educativo, orientado al desarrollo de competencias laborales, bajo un enfoque en habilidades blandas, que atiende a la demanda del mercado laboral, avance tecnológico, desarrollo económico y necesidades educativas de las personas en sus respectivos entornos. El segmento de mercado son jóvenes mayores de 18 a 24 años, con o sin educación básica completa que desean tener una formación técnica, ser competitivo en el mercado laboral y cada vez más empleable. Estos jóvenes cuentan con recursos económicos y tiempo limitado por lo que pueden o no estar trabajando y no cuentan con muchas horas de la semana para clases presenciales. La contribución nacional es relevante, puesto que enfocamos el beneficio tanto a la oferta educativa como la demanda laboral. Nuestra misión es transformar personas y hacer posible que nuestros alumnos tengan acceso a una formación de calidad que responda a las exigencias del mercado y que sean cada día más empleables. Los escenarios para la evaluación económica-financiera son: - Lograr un crecimiento de alumnos inscritos del 8% en promedio anual. - Lograr el market share del 0.5% al primer año e incremento del 67% anual acumulado de alumnos al quinto año, es decir empezar con 150 alumnos y terminar al quinto año con 250 alumnos. - Mantener una tasa de deserción no mayor al 2% de los alumnos inscritos. - Considerando los márgenes de ganancias del proyecto inicial en desarrollo, se manejará como fuente de financiamiento de un 50% y adicionalmente un préstamo del banco del 50%. Con el escenario propuesto, el análisis financiero del plan de negocios, permite tener el valor de la TIR económico y financiero alto y mayor que WACC. El VAN económico y financiero positivo. El tiempo promedio de recuperación de la inversión es de tres años y cuatro meses, con una tasa interna de retorno de 55% y un índice de rentabilidad de 2.50 en un escenario esperado. De acuerdo a la obtención de resultados podemos señalar que el presente plan de negocios presenta un escenario atractivo para la inversión.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-30T16:30:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-30T16:30:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/2075
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/2075
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2075/6/Pedro%20Carrasco_Paola%20Benites_Mariella%20Huayna_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2075/1/Pedro%20Carrasco_Paola%20Benites_Mariella%20Huayna_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2075/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2075/5/Pedro%20Carrasco_Paola%20Benites_Mariella%20Huayna_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 18e875538ace35860f799047eff1487e
5f759a46adb7805314bc16391c4e9a59
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
76b1f5da60aef2a61f17d8f8241dec1e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984891882569728
spelling Tipe Jaime, Erika Rita FiorellaCarrasco Yalán, Pedro GabrielBenites Ruiz, Paola MónicaHuayna Arboleda, Mariella del Pilar2019-07-30T16:30:16Z2019-07-30T16:30:16Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/2075Los autores presentan este plan de negocio que demuestra la viabilidad económica-financiera de un Centro de Estudio Técnico-Productiva que capacite en carreras técnicas orientadas al servicio al cliente como; asistente administrativo, recepcionista de hotel y mozo profesional, teniendo como soporte el mejora de las habilidades blandas como; trabajo en equipo, comunicación asertiva y orientación a resultados, que satisfacen las demandas laborales del país y contribuye al crecimiento socioeconómico en los próximos 5 años. El modelo de negocio está orientado al consumidor final (B2C), el modelo de venta directa. El producto se define como un servicio educativo, orientado al desarrollo de competencias laborales, bajo un enfoque en habilidades blandas, que atiende a la demanda del mercado laboral, avance tecnológico, desarrollo económico y necesidades educativas de las personas en sus respectivos entornos. El segmento de mercado son jóvenes mayores de 18 a 24 años, con o sin educación básica completa que desean tener una formación técnica, ser competitivo en el mercado laboral y cada vez más empleable. Estos jóvenes cuentan con recursos económicos y tiempo limitado por lo que pueden o no estar trabajando y no cuentan con muchas horas de la semana para clases presenciales. La contribución nacional es relevante, puesto que enfocamos el beneficio tanto a la oferta educativa como la demanda laboral. Nuestra misión es transformar personas y hacer posible que nuestros alumnos tengan acceso a una formación de calidad que responda a las exigencias del mercado y que sean cada día más empleables. Los escenarios para la evaluación económica-financiera son: - Lograr un crecimiento de alumnos inscritos del 8% en promedio anual. - Lograr el market share del 0.5% al primer año e incremento del 67% anual acumulado de alumnos al quinto año, es decir empezar con 150 alumnos y terminar al quinto año con 250 alumnos. - Mantener una tasa de deserción no mayor al 2% de los alumnos inscritos. - Considerando los márgenes de ganancias del proyecto inicial en desarrollo, se manejará como fuente de financiamiento de un 50% y adicionalmente un préstamo del banco del 50%. Con el escenario propuesto, el análisis financiero del plan de negocios, permite tener el valor de la TIR económico y financiero alto y mayor que WACC. El VAN económico y financiero positivo. El tiempo promedio de recuperación de la inversión es de tres años y cuatro meses, con una tasa interna de retorno de 55% y un índice de rentabilidad de 2.50 en un escenario esperado. De acuerdo a la obtención de resultados podemos señalar que el presente plan de negocios presenta un escenario atractivo para la inversión.Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEducación técnicaInstituciones educativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación del Centro de Educación Técnico - Productiva Privado "Carpe Diem" en base a habilidades blandasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Administración de Empresas076375031030987007501733413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILPedro Carrasco_Paola Benites_Mariella Huayna_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgPedro Carrasco_Paola Benites_Mariella Huayna_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11081http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2075/6/Pedro%20Carrasco_Paola%20Benites_Mariella%20Huayna_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpg18e875538ace35860f799047eff1487eMD56ORIGINALPedro Carrasco_Paola Benites_Mariella Huayna_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfPedro Carrasco_Paola Benites_Mariella Huayna_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfapplication/pdf5192164http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2075/1/Pedro%20Carrasco_Paola%20Benites_Mariella%20Huayna_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf5f759a46adb7805314bc16391c4e9a59MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2075/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPedro Carrasco_Paola Benites_Mariella Huayna_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtPedro Carrasco_Paola Benites_Mariella Huayna_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain247110http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2075/5/Pedro%20Carrasco_Paola%20Benites_Mariella%20Huayna_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txt76b1f5da60aef2a61f17d8f8241dec1eMD5520.500.12867/2075oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/20752021-11-17 23:50:29.425Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.94145
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).