Satisfacción laboral y síndrome Burnout en los trabajadores del banco de la nación agencia 2, Juliaca, 2017
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar la relación que existe entre la satisfacción laboral y el síndrome burnout en los trabajadores del Banco de la Nación Agencia 2, Juliaca, 2017. Considerando que el factor humano es el capital más importante y que con una buena direc...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Privada Telesup | 
| Repositorio: | UTELESUP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/575 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/575 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Satisfacción laboral Síndrome burnout | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: determinar la relación que existe entre la satisfacción laboral y el síndrome burnout en los trabajadores del Banco de la Nación Agencia 2, Juliaca, 2017. Considerando que el factor humano es el capital más importante y que con una buena dirección de las personas se conseguirá mejorar los procesos y asegurar una rentabilidad sostenida. Por lo tanto, es un hecho que, si el personal no está satisfecho, se verá reflejado en su bajo rendimiento, en su salud física y mental. El tipo de investigación de la presente tesis es descriptivo - correlacional, el nivel es cuantitativo, el diseño es no experimental y las técnicas utilizadas fueron la aplicación de dos cuestionarios; para la medición de la satisfacción laboral se utilizó la Escala de satisfacción laboral SL-SPC de Sonia Palma y para medir el síndrome burnout se utilizó el MBI inventario burnout de Maslach, con el objeto de obtener información sobre las variables y vincularlas entre sí.Finalmente, luego del análisis y evaluación realizada se concluyó, que las dos variables estudiadas no se correlacionan, es decir, son independientes, lo cual se describe en las conclusiones y recomendaciones detalladas en la parte final de esta investigación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            