Evaluación del modelo de valor agregado de distribución para las concesionarias de distribución del Perú

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analizaron oportunidades de mejora del Modelo de Empresa Eficiente aplicado por Osinergmin para lidiar con la problemática de la determinación del Valor Agregado de Distribución (VAD). Se aplicó el software DEAP a 13 empresas de distribución eléctrica, 3 de propiedad privad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tupac Yupanqui Herrera, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia energética
Calidad del servicio eléctrico
Normas de calidad
Empresas eléctricas--Perú
Distribución de energía eléctrica--Perú
Análisis de envolvimiento de datos--Perú
Energía eléctrica--Regulación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se analizaron oportunidades de mejora del Modelo de Empresa Eficiente aplicado por Osinergmin para lidiar con la problemática de la determinación del Valor Agregado de Distribución (VAD). Se aplicó el software DEAP a 13 empresas de distribución eléctrica, 3 de propiedad privada y 10 de propiedad pública, las cuales dotan de energía eléctrica a más 50 mil usuarios, para estimar sus eficiencias relativas en base a sus Estudios de Costos del VAD presentados a Osinergmin el 2018 y 2019. Como resultados se obtuvo, que en promedio las empresas más eficientes del grupo fueron Enel Distribución, SEAL, Electro Sur Este y Luz del Sur; mientras que las empresas menos eficientes fueron Electro Noroeste, Hidroandina, Electro Norte y Electro Ucayali. Luego, se explicó y justificó estos resultados con los parámetros de calidad y certificados de gestión de las empresas. Finalmente, se analizaron las oportunidades de mejora para estas empresas y el modelo de regulación recomendado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).