Evaluación del modelo de valor agregado de distribución de Perú para las concesionarias de distribución en la fijación tarifaria 2018-2022
Descripción del Articulo
Los servicios eléctricos son indispensables para la población; por lo tanto, es de vital importancia establecer un marco regulatorio que logre incentivar la mejora del servicio eléctrico para los usuarios finales, cumpliendo con los estándares de calidad mínimo que estipula la Norma Técnica de Calid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología |
| Repositorio: | UTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/182 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficiencia energética Calidad del servicio eléctrico Normas de calidad Empresas eléctricas--Perú Distribución de energía eléctrica--Perú Análisis de envolvimiento de datos--Perú Energía eléctrica--Regulación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
| Sumario: | Los servicios eléctricos son indispensables para la población; por lo tanto, es de vital importancia establecer un marco regulatorio que logre incentivar la mejora del servicio eléctrico para los usuarios finales, cumpliendo con los estándares de calidad mínimo que estipula la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE) como mantener constante el nivel de voltaje con una variación de 5%, disminuir la frecuencia y la duración de las interrupciones del servicio eléctrico, entre otras variables. En este trabajo se va a investigar, comparar, analizar y concluir si los cambios del modelo de empresa eficiente aplicado por Osinergmin desde el 01 de noviembre del 2018 posee las características necesarias para lidiar con la problemática de la determinación del VAD1 . La importancia de esto recae en la necesidad de cumplir, de manera óptima, los requerimientos de un servicio eléctrico ininterrumpido para los usuarios finales, y, además, en incentivar monetariamente a las empresas de distribución eléctrica para que mejoren su gestión de recursos. Se presenta la hipótesis de que el nuevo modelo de VAD puede ser mejorado en los puntos del artículo 67 de la Ley de Concesiones Eléctricas, modificado por el Decreto Legislativo N° 1221, que aplican criterios de eficiencia para las empresas con más de 50 mil usuarios, ya que la regulación puede llegar a ser muy estricta con respecto a sus criterios tal como considerar los materiales de infraestructura a menor costo del real. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).