Evaluación del modelo de valor agregado de distribución de Perú para las concesionarias de distribución en la fijación tarifaria 2018-2022

Descripción del Articulo

Los servicios eléctricos son indispensables para la población; por lo tanto, es de vital importancia establecer un marco regulatorio que logre incentivar la mejora del servicio eléctrico para los usuarios finales, cumpliendo con los estándares de calidad mínimo que estipula la Norma Técnica de Calid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tupac Yupanqui Herrera, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia energética
Calidad del servicio eléctrico
Normas de calidad
Empresas eléctricas--Perú
Distribución de energía eléctrica--Perú
Análisis de envolvimiento de datos--Perú
Energía eléctrica--Regulación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
id UTEC_27be6c4f8890256c8164018254be406f
oai_identifier_str oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/182
network_acronym_str UTEC
network_name_str UTEC-Institucional
repository_id_str 4822
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del modelo de valor agregado de distribución de Perú para las concesionarias de distribución en la fijación tarifaria 2018-2022
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Evaluation of the model of distribution added value of Perú for the distribution concessionaries in the tariff fixation 2018-2022
title Evaluación del modelo de valor agregado de distribución de Perú para las concesionarias de distribución en la fijación tarifaria 2018-2022
spellingShingle Evaluación del modelo de valor agregado de distribución de Perú para las concesionarias de distribución en la fijación tarifaria 2018-2022
Tupac Yupanqui Herrera, Daniel
Eficiencia energética
Calidad del servicio eléctrico
Normas de calidad
Empresas eléctricas--Perú
Distribución de energía eléctrica--Perú
Análisis de envolvimiento de datos--Perú
Energía eléctrica--Regulación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
title_short Evaluación del modelo de valor agregado de distribución de Perú para las concesionarias de distribución en la fijación tarifaria 2018-2022
title_full Evaluación del modelo de valor agregado de distribución de Perú para las concesionarias de distribución en la fijación tarifaria 2018-2022
title_fullStr Evaluación del modelo de valor agregado de distribución de Perú para las concesionarias de distribución en la fijación tarifaria 2018-2022
title_full_unstemmed Evaluación del modelo de valor agregado de distribución de Perú para las concesionarias de distribución en la fijación tarifaria 2018-2022
title_sort Evaluación del modelo de valor agregado de distribución de Perú para las concesionarias de distribución en la fijación tarifaria 2018-2022
author Tupac Yupanqui Herrera, Daniel
author_facet Tupac Yupanqui Herrera, Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilca Tomaylla, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Tupac Yupanqui Herrera, Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eficiencia energética
Calidad del servicio eléctrico
Normas de calidad
Empresas eléctricas--Perú
Distribución de energía eléctrica--Perú
Análisis de envolvimiento de datos--Perú
Energía eléctrica--Regulación--Perú
topic Eficiencia energética
Calidad del servicio eléctrico
Normas de calidad
Empresas eléctricas--Perú
Distribución de energía eléctrica--Perú
Análisis de envolvimiento de datos--Perú
Energía eléctrica--Regulación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
description Los servicios eléctricos son indispensables para la población; por lo tanto, es de vital importancia establecer un marco regulatorio que logre incentivar la mejora del servicio eléctrico para los usuarios finales, cumpliendo con los estándares de calidad mínimo que estipula la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE) como mantener constante el nivel de voltaje con una variación de 5%, disminuir la frecuencia y la duración de las interrupciones del servicio eléctrico, entre otras variables. En este trabajo se va a investigar, comparar, analizar y concluir si los cambios del modelo de empresa eficiente aplicado por Osinergmin desde el 01 de noviembre del 2018 posee las características necesarias para lidiar con la problemática de la determinación del VAD1 . La importancia de esto recae en la necesidad de cumplir, de manera óptima, los requerimientos de un servicio eléctrico ininterrumpido para los usuarios finales, y, además, en incentivar monetariamente a las empresas de distribución eléctrica para que mejoren su gestión de recursos. Se presenta la hipótesis de que el nuevo modelo de VAD puede ser mejorado en los puntos del artículo 67 de la Ley de Concesiones Eléctricas, modificado por el Decreto Legislativo N° 1221, que aplican criterios de eficiencia para las empresas con más de 50 mil usuarios, ya que la regulación puede llegar a ser muy estricta con respecto a sus criterios tal como considerar los materiales de infraestructura a menor costo del real.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-02T17:09:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-02T17:09:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Yupanqui Herrera, D. T. (2021). Evaluación del modelo de valor agregado de distribución de Perú para las concesionarias de distribución en la fijación tarifaria 2018-2022 [Trabajo de Investigación de Bachiller, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/182
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12815/182
identifier_str_mv Yupanqui Herrera, D. T. (2021). Evaluación del modelo de valor agregado de distribución de Perú para las concesionarias de distribución en la fijación tarifaria 2018-2022 [Trabajo de Investigación de Bachiller, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/182
url https://hdl.handle.net/20.500.12815/182
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Ingeniería y Tecnología
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
Universidad de Ingeniería y Tecnología - UTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEC-Institucional
instname:Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron:UTEC
instname_str Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron_str UTEC
institution UTEC
reponame_str UTEC-Institucional
collection UTEC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/182/1/Yupanqui%20Herrera_TI.pdf
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/182/2/license.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/182/7/Yupanqui%20Herrera_TI.pdf.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/182/8/Yupanqui%20Herrera_TI.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ec3396512adc2737594661290b80fdae
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
67ede465a19e8d352e41cf3f89b62f83
f37a0947271a0d3e22b45505414d9e22
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utec.edu.pe
_version_ 1843166370582233088
spelling Vilca Tomaylla, DavidTupac Yupanqui Herrera, Daniel2021-03-02T17:09:15Z2021-03-02T17:09:15Z2021Yupanqui Herrera, D. T. (2021). Evaluación del modelo de valor agregado de distribución de Perú para las concesionarias de distribución en la fijación tarifaria 2018-2022 [Trabajo de Investigación de Bachiller, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/182https://hdl.handle.net/20.500.12815/182Los servicios eléctricos son indispensables para la población; por lo tanto, es de vital importancia establecer un marco regulatorio que logre incentivar la mejora del servicio eléctrico para los usuarios finales, cumpliendo con los estándares de calidad mínimo que estipula la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE) como mantener constante el nivel de voltaje con una variación de 5%, disminuir la frecuencia y la duración de las interrupciones del servicio eléctrico, entre otras variables. En este trabajo se va a investigar, comparar, analizar y concluir si los cambios del modelo de empresa eficiente aplicado por Osinergmin desde el 01 de noviembre del 2018 posee las características necesarias para lidiar con la problemática de la determinación del VAD1 . La importancia de esto recae en la necesidad de cumplir, de manera óptima, los requerimientos de un servicio eléctrico ininterrumpido para los usuarios finales, y, además, en incentivar monetariamente a las empresas de distribución eléctrica para que mejoren su gestión de recursos. Se presenta la hipótesis de que el nuevo modelo de VAD puede ser mejorado en los puntos del artículo 67 de la Ley de Concesiones Eléctricas, modificado por el Decreto Legislativo N° 1221, que aplican criterios de eficiencia para las empresas con más de 50 mil usuarios, ya que la regulación puede llegar a ser muy estricta con respecto a sus criterios tal como considerar los materiales de infraestructura a menor costo del real.Electric services are indispensable for the population; therefore, it is vitally important to establish a regulatory framework that provides incentives to improve the electrical service for end users, complying with the minimum quality standards stipulated in the Technical Standard for the Quality of Electrical Services (NTCSE, as per Spanish acronym), such as maintaining a constant voltage level with a 5% variation, reducing the frequency and the duration of interruptions in electrical service, etc. This work will investigate, compare, analyze and conclude whether the changes of the efficient business model applied by Osinergmin since november 01, 2018 has the neccessary characteristics to deal with the problem of distribution added value (VAD, as per Spanish acronym) determination. The importance of this lies in the need to fulfill, in an optimal way, the requirements of an uninterrupted electric service for the end users, and, in addition, to provide monetary incentives to the electric distribution companies to improve their resource management. The hypothesis presents that new VAD model can be improved in the points of article 67 of the Electrical Concessions Law (LCE, as per Spanish acronym), modified by the Legislative Decree N0. 1221, which apply efficiency criteria for companies with more than 50 thousand users, since the regulation can become very strict with respect to its criteria such as considering infrastructure materials at lower than the real cost.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad de Ingeniería y TecnologíaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional UTECUniversidad de Ingeniería y Tecnología - UTECreponame:UTEC-Institucionalinstname:Universidad de Ingeniería y tecnologíainstacron:UTECEficiencia energéticaCalidad del servicio eléctricoNormas de calidadEmpresas eléctricas--PerúDistribución de energía eléctrica--PerúAnálisis de envolvimiento de datos--PerúEnergía eléctrica--Regulación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Evaluación del modelo de valor agregado de distribución de Perú para las concesionarias de distribución en la fijación tarifaria 2018-2022Evaluation of the model of distribution added value of Perú for the distribution concessionaries in the tariff fixation 2018-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de la EnergíaUniversidad de Ingeniería y Tecnología. Ingeniería de la EnergíaBachillerBachiller en Ingeniería de la Energía10126578https://orcid.org/0000-0002-6162-007372607404711026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALYupanqui Herrera_TI.pdfYupanqui Herrera_TI.pdfYupanqui Herrera_TIapplication/pdf627701http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/182/1/Yupanqui%20Herrera_TI.pdfec3396512adc2737594661290b80fdaeMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/182/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTEXTYupanqui Herrera_TI.pdf.txtYupanqui Herrera_TI.pdf.txtExtracted texttext/plain81870http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/182/7/Yupanqui%20Herrera_TI.pdf.txt67ede465a19e8d352e41cf3f89b62f83MD57open accessTHUMBNAILYupanqui Herrera_TI.pdf.jpgYupanqui Herrera_TI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8950http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/182/8/Yupanqui%20Herrera_TI.pdf.jpgf37a0947271a0d3e22b45505414d9e22MD58open access20.500.12815/182oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/1822025-04-09 16:18:08.199open accessRepositorio Institucional UTECrepositorio@utec.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).