Nivel de conocimiento de las enfermedades diarreicas agudas y prácticas preventivas de madres de niños menores de 5 años del centro de salud Pacucha, Andahuaylas – 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento de las enfermedades diarreicas agudas y las prácticas preventivas de madres de niños menores de 5 años del Centro de Salud Pacucha, Andahuaylas en el año 2022. Método: El método utilizado en este estudio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/587 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/587 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad diarreica aguda Prevención Bacterias Rotavirus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento de las enfermedades diarreicas agudas y las prácticas preventivas de madres de niños menores de 5 años del Centro de Salud Pacucha, Andahuaylas en el año 2022. Método: El método utilizado en este estudio fue hipotético-deductivo y el tipo de investigación fue básico. Se utilizó un enfoque correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. La población total de estudio fue de 170 madres de niños menores de 5 años que fueron atendidas en el Centro de Salud de Pacucha, de las cuales se obtuvo una muestra de 119 madres. Las variables del estudio fueron evaluadas mediante encuestas. Resultados: Los resultados del estudio indican que el 81.5% de las madres tienen un conocimiento regular sobre las EDAs. En cuanto a las prácticas preventivas en relación a las EDAs, los resultados muestran que la mayoría de las madres (82.4%) tienen prácticas preventivas adecuadas. Además, se encontró que el 70.6% de las madres con conocimiento regular tienen prácticas preventivas adecuadas, mientras que el 10.9% de las madres con conocimiento bueno tienen prácticas preventivas adecuadas. Conclusión: El análisis de Chi-Cuadrado reveló una asociación estadísticamente significativa (p=0.000) entre el conocimiento sobre las enfermedades diarreicas agudas y las prácticas preventivas de las madres de niños menores de 5 años del Centro de Salud Pacucha en Andahuaylas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).