“Prevalencia, características clínicas, epidemiológicas y factores asociados a enfermedad diarreica aguda por rotavirus en niños menores de 5 años en el Hospital III Goyeneche entre enero del 2013 a diciembre del 2017”

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer la prevalencia, características clínicas y epidemiológicas y los factores asociados a la infección por rotavirus en niños menores de 5 años en el Hospital III Goyeneche entre Enero de 2013 a Diciembre del 2017. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Coila, Cristian Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5525
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad diarreica aguda
Rotavirus
Reoviridae
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer la prevalencia, características clínicas y epidemiológicas y los factores asociados a la infección por rotavirus en niños menores de 5 años en el Hospital III Goyeneche entre Enero de 2013 a Diciembre del 2017. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal, de todos los niños menores de 5 años que acudieron por el servicio de emergencia del servicio de Pediatría durante los años 2013 y 2017, a los que se les diagnosticó enfermedad diarreica por Rotavirus mediante serología positiva para ELISA, se recolectaron por muestreo aleatorio en los 5 años un total de 230 fichas; se realizó la tabulación y proceso de los datos estadísticamente. Resultados: Se obtuvo una prevalencia en los últimos cinco años de 29 niños (14,7%) para enfermedad diarreica aguda por Rotavirus, 28 (82,4%) eran menores de dos años, 19 (55,8%) masculinos, 21 (61,8%) provenían de zona rural o semirural; 21(61.8%) recibieron lactancia mixta; 5(14,7%) asistieron a guardería; 16(47,1%) fiebre; 24(70,6%) vómitos abundantes;28(82.4%) deposiciones liquidas y abundantes;31 (91,2%) deshidratación moderada;21(61,8%) vacunación incompleta;2(5,9%) desnutrición. En la asociación domicilio-rotavirus un valor de P=0.000 y un OR=5.74; asociación tipo de lactancia–rotavirus un valor de p = P=0.001 y un OR=6.60 y la asociación inmunización y rotavirus un valor de p=0.002 y un OR=2.44. Conclusión: La prevalencia de Enfermedad Diarreica Aguda por Rotavirus en los años comprendidos entre Enero del 2012 a Diciembre del 2017 en el hospital III Goyeneche fue de un 14,7%. Las deposiciones liquidas con una frecuencia de mayor o igual a cinco veces al día, el presentar vómitos con más de 3 oportunidades en las últimas 24 horas, y el estado de deshidratación moderada o severa son características clínicas muy frecuentes; por último el lugar de domicilio sea en una zona rural o semirural, el no recibir lactancia materna y el no haber recibido vacunación completa contra Rotavirus son factores asociados a enfermedad diarreica aguda por Rotavirus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).