Autocuidados de las madres en la prevención y tratamiento de las enfermedades diarreicas agudas, en menores de 5 años. C.S. Virgen del Carmen. C. de P. 2019.
Descripción del Articulo
Las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs) en el mundo, en el Perú y en Pasco, tienen la más alta incidencia de mortalidad después de las infecciones respiratorias agudas (IRA) en menores de cinco años, Es causada por hongos, virus, bacterias y parásitos presentes en los alimentos elaborados con mala...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2786 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocuidados Prevención Diarreica aguda Tratamiento Enfermería |
Sumario: | Las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs) en el mundo, en el Perú y en Pasco, tienen la más alta incidencia de mortalidad después de las infecciones respiratorias agudas (IRA) en menores de cinco años, Es causada por hongos, virus, bacterias y parásitos presentes en los alimentos elaborados con mala higiene, podridos o por la higiene inadecuada de las manos de los niños antes de cada comida; se caracteriza por diarreas frecuentes, fiebre, vómitos y la peor complicación es la deshidratación. En el Centro de Salud Virgen de Carmen, en donde se atienden aproximadamente 120 niños menores de 5 años y muchos de esos niños han presentado episodios de EDA, que reciben tratamiento y se recuperan, y algunos de ellos regresan por reincidencia de la enfermedad. El objetivo fue: Determinar los autocuidados de las madres en la prevención y tratamiento de las enfermedades diarreicas agudas en niños menores de 5 años del C.S. Virgen del Carmen. C. de P. en el año 2019. La metodología empleada fue el diseño Descriptivo, con una muestra de 50 niños, los instrumentos empleados fueron el cuestionario para los datos de filiación y el test de lickert para evaluar el conocimiento de las madres en la manera evitar y tratar la EDA. Las conclusiones más importantes a los que se llegaron son: Los autocuidados practicadas por las madres para prevenir y tratar las enfermedades diarreicas agudas, en el 60% de madres tiene autocuidados desfavorables tanto antes de que se enferme el niño 16% y cuando está enfermo 44%, frente a la prevención de la EDA, y solo en el 40% de madres tienen autocuidados favorables; concluyendo que las madres en su mayor porcentaje no practiquen actitudes no positivas para prevenir las EDA, y que los niños se enfermen llegando a un tratamiento muchas veces agresivo, y aumentando el riego de enfermar y/o morir. En el nivel de información el 50% de las madres tienen información inadecuada, dentro de ello el 16% tienen información inadecuada antes de que enferme el niño, y el 34% cuando está enfermo. El 28% de madres presenta un nivel de información poco adecuado, y el 22 % de madres tiene nivel de información adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).