Proyecto de inversión de Sazonador Natural "Sabrosito"

Descripción del Articulo

Las especias son originarias desde épocas antiguas y durante muchos años fueron motivo de guerras y una carrera donde españoles, portugueses, italianos y holandeses navegaban hacia lejanas tierras con el único propósito de conseguir y monopolizar el que fuera en su momento el negocio más lucrativo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Ramos, Sara Nancy, Mamani Cori, Wilfredo, Rosales Salazar, Lohana Marieta, Santos Pintado, Sintia Yanela, Tapia Tovar, Gibel Andrea
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocios
Sazonador natural
Industria alimentaria
Descripción
Sumario:Las especias son originarias desde épocas antiguas y durante muchos años fueron motivo de guerras y una carrera donde españoles, portugueses, italianos y holandeses navegaban hacia lejanas tierras con el único propósito de conseguir y monopolizar el que fuera en su momento el negocio más lucrativo. Pero fueron los árabes quienes monopolizaron las especias, cuya carga era traída desde la India y Oriente en caravanas de camellos. Durante la edad media hubo una gran demanda de especias donde sólo las personas con buenos ingresos podían adquirirlas. Durante ese tiempo Venecia controló el comercio hacia Occidente y el negocio lucrativo de las especias en Europa, llegando a ser un monopolio importante, impulsador en las expediciones que resultaron con el descubrimiento del nuevo mundo. En general las especias siempre fueron valiosas y se utilizaron para conservar y aromatizar comidas y bebidas. También fueron importantes para la medicina, industria del perfumen, para realizar ritos y ceremonias religiosas. Algunos sazonadores comercializados en el extranjero son Carmencita...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).