Proyecto de inversión para galletas artesanales hechas de harina de arracacha
Descripción del Articulo
        Baldeon, M. y De la Cruz, F. (2008) desarrollaron una investigación titulada “Estudio de factibilidad para industrialización y americanización de la harina de arracacha”. La investigación tuvo como objetivo de mostrar si de alguna manera la creación de una fábrica o plaza que procesa harina de arrac...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/959 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/959 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Plan de negocios Industria alimentaria Arracacha | 
| Sumario: | Baldeon, M. y De la Cruz, F. (2008) desarrollaron una investigación titulada “Estudio de factibilidad para industrialización y americanización de la harina de arracacha”. La investigación tuvo como objetivo de mostrar si de alguna manera la creación de una fábrica o plaza que procesa harina de arracacha es factible en el periodo 2008. Para ello desarrolló una metodología de recolección de información de Cajamarca tanto a nivel primario cono secundario. Finalmente, los autores concluyeron que la harina de arracacha, como producto nutritivo, también tiende a hacer comercial, ya que el proceso de elaboración es rentable usando la tecnología necesaria y cumpliendo el reglamento asignado. Además, por el lado financiero no es difícil conseguir una inversión y tampoco insegura, pues los indicadores económicos, sobre todo el de rentabilidad nos muestra que el proyecto es rentable... | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            