1
Baldeon, M. y De la Cruz, F. (2008) desarrollaron una investigación titulada “Estudio de factibilidad para industrialización y americanización de la harina de arracacha”. La investigación tuvo como objetivo de mostrar si de alguna manera la creación de una fábrica o plaza que procesa harina de arracacha es factible en el periodo 2008. Para ello desarrolló una metodología de recolección de información de Cajamarca tanto a nivel primario cono secundario. Finalmente, los autores concluyeron que la harina de arracacha, como producto nutritivo, también tiende a hacer comercial, ya que el proceso de elaboración es rentable usando la tecnología necesaria y cumpliendo el reglamento asignado. Además, por el lado financiero no es difícil conseguir una inversión y tampoco insegura, pues los indicadores económicos, sobre todo el de rentabilidad nos muestra que el proyecto es ren...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción. Chondracanthus chamissoi es un alga roja endémica de la costa peruana que se distribuye desde Piura (Perú) hasta Chiloé (Chile), cuyas mayores producciones se presentan en la Región Ica y que es la base del sustento económico de más de 500 familias de pescadores artesanales de la zona. Objetivo. El objetivo principal del estudio fue realizar un análisis económico de la producción de esta alga a partir de un cultivo de fondo, realizado por la Cooperativa Trabajadores de Algas Marinas, ubicado en San Andrés-Pisco, Perú. Material y Métodos. Los datos para este estudio se obtuvieron de fuentes primarias (encuestas y entrevistas) y secundarias (bibliografía diversa). Para el análisis de datos se usó indicadores financieros respaldados por la investigación económica de Jarama y Pérez en el año 2015. Los indicadores de evaluación económica se tomaron en cuent...